Show simple item record

dc.contributor.authorParedes Duarte, María Jesús 
dc.contributor.otherFilologíaes_ES
dc.date.accessioned2022-06-13T07:05:22Z
dc.date.available2022-06-13T07:05:22Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.isbn84-96274-59-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/26935
dc.description.abstractEl principal problema encontrado a la hora de establecer una delimitación del concepto de elipsis es de carácter terminológico-conceptual. Se han designado multiplicidad de nociones bajo este término y la discusión aún continúa en la actualidad. Como bien apunta H. Mederos Martín (1988:130: “los fenómenos designados con el término elipsis parecen bastante heterogéneos, se ha intentado dar un sentido más preciso al término sin que se haya alcanzado una opinión generalizada”. En un estudio posterior, T. Jiménez Juliá (1991:223) atribuye esta constante discusión terminológica a que “la falta de rigor con la que se ha utilizado el término ha ido convirtiendo a la elipsis en una especie de panacea que permite “reconstruir”, normalmente con bastante libertad, secuencias lingüísticas cuya estructura, en su forma actual, no se ajusta a los patrones establecidos”. De acuerdo con ello, podríamos establecer una cierta “tipología” terminológica de la elipsis según los diferentes fenómenos, que, a lo largo de la tradición, este término ha recubierto en sus dos principales perspectivas de estudio: la retórica y la lingüística.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio de Publicaciones de la Universidad de Cádizes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleDelimitación terminológica de los fenómenos de elipsises_ES
dc.typebookes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional