El sistema de créditos europeos. Su aplicación práctica a la titulación de "Lingüística" de la Universidad de Cádiz

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
2004Department
Filología; Filología Francesa e InglesaAbstract
El Espacio Europeo de Educación Superior supone para todo el sistema universitario un reto de gran trascendencia que las universidades españolas debemos resolver con solvencia. Las incógnitas que viene planteando, como no pudiera ser de otra forma dada la dimensión de la transformación, son numerosas, y solo pueden resolverse con trabajo, profesionalidad y dosis no desdeñables de ilusión, por lo que esta expectativa supone de condicionante de futuro y de posibilidad para mejorar. Cierto es que la dureza de las críticas que ha recibido el sistema universitario español en los últimos años no están proporcionadas si se comparan con lo que serían sus indicadores objetivos de funcionamiento. El tremendo esfuerzo que ha supuesto ampliar la oferta universitaria, la mejora evidente en la dimensión y calidad de la producción investigadora y en la cualificación del profesorado, la dotación de nuevas infraestructuras universitarias, el acercamiento a la cultura de la evaluación, y el inicio de un proceso de orientación hacia el entorno aparecen en el haber de las universidades. Frente a ello la distancia que separa aún algunas titulaciones de su proyección en la sociedad, la financiación del sistema universitario que nos sitúa en franca divergencia con otros países europeos y, sobre todo, el empleo de un repertorio limitado de metodologías docentes en duro contrapunto con el perfil actual de los alumnos y sus necesidades de formación integral, aparecen en él debe.
La respuesta a las carencias de la Universidad que se propone desde el proceso de definición del Espacio Europeo de Educación Superior viene a poner el énfasis en el aprendizaje del alumno, tratando de desterrar con ello actitudes pasivas que habían proliferado en los años más recientes. El profesor de hoy, como parte de la sociedad del conocimiento, debe adoptar una función de acompañante en el proceso de aprendizaje, frente al papel de sublime guardián y emisor de la ciencia que le correspondió hasta hace poco por tradición. Es por esto por lo que hay que aplaudir la valentía de los que han sabido superar los titubeos y las incertidumbres y han tratado de abordar el nuevo modelo de Espacio Europeo desde la perspectiva del pragmatismo.
Este libro, elaborado por los profesores que imparten la Titulación de Licenciado en Lingüística, pretende compartir el camino que han recorrido como equipo docente coordinado por el Prof. Miguel Casas Gómez, los conceptos que han visto la luz como fruto de su trabajo en la titulación, y los procedimientos que han elaborado para plasmar esos conceptos y hacerlos llegar a los alumnos. La obra tiene vocación de compartir con todos los compañeros de la Universidad una experiencia llena de vida y de interés por dar respuesta a un modelo de formación adaptado a nuestros tiempos, y con capacidad de preparar para el futuro al alumnado que integra hoy la comunidad universitaria.
Collections
- Libros [371]
- Libros Editorial UCA [750]