• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Traducción y adaptación al castellano de los Cuestionarios KnowPain-12 y Nurses Pain Management Attitude Survey

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/27008

DOI: 10.1016/j.edumed.2021.06.009

ISSN: 1575-1813

Files
SC_2021_479.pdf (505.5Kb)
Statistics
View statistics
Metrics and citations
 
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Alternative title
Translation and adjustement into Spanish of the questionnaires KnowPain-12 and Nurses Pain Management Attitude Survey
Author/s
Del Reguero, Leticia; Salazar Couso, AlejandroAuthority UCA; Dueñas Rodríguez, María ÁngelesAuthority UCA; Sola Perea, Helena deAuthority UCA; Failde Martínez, InmaculadaAuthority UCA
Date
2021
Department
Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública; Estadística e Investigación Operativa
Source
Educacion Medica, Vol. 22, Núm. 6, pp. 314-319
Abstract
Introducción: KnowPain-12 (KP12) y Nurses Pain Management Attitude Survey (NPMAS) son 2 herramientas que determinan el nivel de conocimiento y actitud frente al manejo del dolor crónico (DC). El objetivo de este trabajo es traducir y adaptar al castellano estos cuestionarios para determinar la actitud y el conocimiento sobre el manejo del DC en estudiantes de Medicina, Enfermería y Fisioterapia. Métodos: Traducción-retrotraducción por 2 nativos ingleses y 2 espa˜noles bilingües de los cuestionarios. Evaluación de la correcta comprensión de los cuestionarios y la dificultad de ambos. Se realizó una prueba piloto en 40 individuos que identificó dificultades en la comprensión de los ítems o posibles errores. Resultados: Los traductores destacaron que, en el KP12, el 75% de los ítems presentaron escasa dificultad en su traducción, el 25% dificultad media y ninguna fue valorada como difícil. En el NPMAS, el 80% de los ítems presentaban escasa dificultad, el 12% dificultad media y el 8% de ellos fueron valorados como difíciles. La prueba piloto demostró una buena comprensión del cuestionario, siendo necesarios escasos cambios en algunas palabras. Conclusión: El KP12 y el NPMAS son instrumentos que podrían ser útiles para identificar el déficit de conocimiento acerca del DC en los estudiantes espa˜noles de Ciencias de la Salud. © 2021 Elsevier Espa˜na, S.L.U. Este es un art´ıculo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND
Subjects
Conocimiento; Actitud; Estudiantes; Traducción; Adaptación; Cuestionarios
Collections
  • Artículos Científicos [4307]
  • Articulos Científicos Biomedicina [179]
  • Articulos Científicos Est. I.O. [101]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support