Show simple item record

dc.contributor.authorVelasco Perdigones, Juan Carlos 
dc.contributor.otherDerecho Privadoes_ES
dc.date.accessioned2022-07-01T09:28:55Z
dc.date.available2022-07-01T09:28:55Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/27091
dc.description.abstractLos diferentes cambios sociales demandan un cambio en el modelo de enseñanza-aprendizaje. Las nuevas tecnologías están promoviendo cierta modificación en la conducta de la persona. Sin embargo, puede ser incorporada como medio para alcanzar las competencias deseadas. La educación superior suele estar anclada en la metodología tradicional, sin tener en cuenta nuevos mecanismos para la obtención de los objetivos marcados. Lo que se pretende con este proyecto es avanzar en hacia un modelo de educación de calidad mediante el uso de las nuevas tecnologías. Ya el aprendizaje no se circunscribe, en exclusividad, al aula, sino que se ha de trasladar a otras estancias. De ahí nace el modelo Flipped Classroom.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectinnovación docentees_ES
dc.subjectderechoes_ES
dc.subjectflipped classroomes_ES
dc.titleProyecto de Innovación Docente: «Aplicación del modelo Flipped Classroom: cápsulas on-line para el aprendizaje del Derecho»es_ES
dc.typeotheres_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.relation.projectIDsol-202000160077-traes_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional