Experimentar con minerales en Educación Infantil: evaluación de un espacio de Ciencia de libre elección

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/27174
DOI: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i2.2801
ISSN: 1697-011X
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
Experimenting with minerals in Early Childhood Education: evaluation of a free-choice science space
Date
2022Source
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 19, núm. 2, 2022Abstract
Este trabajo presenta el diseño, implementación y evaluación de un espacio de ciencia libre elección sobre minerales en Educación
Infantil enfocado desde una Investigación Basada en el Diseño. Partiendo de las recomendaciones sobre el diseño de estos
espacios, se describen minuciosamente las nueve propuestas contenidas en el espacio: su ubicación, materiales y objetivos. Tras
su implementación con un grupo de niñas y niños de 2º de Educación Infantil, se evalúan las habilidades científicas promovidas,
las interacciones establecidas y su relación. Para ello, se emplean grabaciones de vídeo, que son analizadas utilizando estrategias
propias de la metodología observacional. Los resultados derivados de la evaluación sacan a la luz que los materiales elegidos en cada
propuesta del espacio y las interacciones producidas entre iguales y con la maestra tienen relación con el tipo habilidades científicas
trabajadas por las niñas y niños y su complejidad. Se discute sobre posibles mejoras del espacio y el papel del tiempo y del maestro
en el mismo. This paper provides the design, implementation and evaluation of a free-choice space on minerals in Early Childhood Education
from a Design-Based Research approach. Taking into consideration the recommendations in the literature on the design of these
learning spaces, the paper portrays in detail the nine proposals included in this space: their location, materials and goals. Aer
the implementation of the space with a group of 4-5 years old, scientific skills, interactions and their relationships were analysed.
To do so, video recordings of classroom actions were analysed by using observation strategies. e results show that the materials
chosen in each proposal, the interactions between peers and with the teacher are related to the type of scientific skills worked on
by the children and their complexity. Possible improvements and the role of time and teachers in the evaluated space are discussed.
Subjects
Investigación basada en el diseño; Espacio de ciencia libre elección; Experimentación; Minerales; Educación Infantil; Design based research; Free-choice science space; Experimentation; Minerals; Early Childhood EducationCollections
- REurEdC nº 2 (2022) [10]