• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Editorial UCA
  • Libros Editorial UCA
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Editorial UCA
  • Libros Editorial UCA
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El péndulo marítimo-mercantil en el Atlántico novohispano (1798-1825): comercio libre, circuitos de intercambio, exportación e importación

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/27184

Files
El pendulo maritimo-mercantil en el [].pdf (129.4Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Trujillo Bolio, Mario
Date
2009
Abstract
La finalidad de este libro es realizar la reconstrucción histórica sobre el fluctuante movimiento mercantil registrado en el Atlántico novohispano en momentos definitorios en el terreno económico y en una dinámica compleja para Nueva España y el Imperio español que transcurrió de 1798 a 1825. El análisis histórico distingue los notables progresos del comercio exterior de Nueva España, como resultado de un auge productivo y de una reorganización de circuitos de intercambio comercial. No obstante, también se explican aquellos acontecimientos y circunstancias que resquebrajaron el comercio exterior novohispano y la alteración de las rutas marítimo-mercantiles, debido a los conflictos bélicos que enfrentó España con las potencias europeas y a su pérdida las colonias hispanoamericanas. Además, se aborda el notable proceso de desacumulación de capital en la economía novohispana que se agudizó por la falta de reinversión de capitales, la constante salida de metales preciosos y la baja de los precios en varias materias primas novohispanas con presencia en el mercado internacional. En este sentido, se diferencian las peculiariades del comercio exterior novohispano mediante la venta de tintes - grana cochinilla, palo de tinte y añil-, maderas preciosas, vainilla, pimienta y plantas medicinales. Por último, se detallan las características que adoptó el mercado dependiente y desigual novohispano en sus importaciones frente a la Corona española, al dar a conocer la diversidad y la procedencia de manufacturas que ingresaron a los puertos novohispanos, como sucedió con los tejidos, la ropa, la mercería, el vino, el aguardiente y los abarrotes ibéricos -azafrán, canela, chorizo, jamón, aceituna, pescado ahumado-, así c o m o de otros productos como papel sellado, azogue, hierro y acero.
Collections
  • Libros Editorial UCA [582]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support