Factores psicológicos asociados a la adherencia al tratamiento analgésico en pacientes con dolor crónico: revisión sistemática de la literatura

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/27271
DOI: 10.20986/resed.2021.3922/2021
ISSN: 2254-6189
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordDate
2021Department
Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública; Enfermería y Fisioterapia; Estadística e Investigación OperativaSource
Revista de la Sociedad Espanola del Dolor, Vol. 28Abstract
Introducción: La falta de adherencia terapéutica
es frecuente en pacientes con dolor crónico (DC) y la
influencia de factores psicológicos sobre ella puede ser
relevante. El objetivo del estudio es analizar los factores
psicológicos relacionados con la adherencia al tratamiento
analgésico en paciente con DC.
Metodología: Se realizó una revisión sistemática
donde se incluyeron artículos originales publicados en
inglés y castellano entre junio de 2009 y junio de 2019
incluidos en Pudmed, Scopus, Web of Science y PsycINFO.
Se incluyeron artículos con diseño transversal y
longitudinal, llevados a cabo en una población > 18 años
con dolor crónico no oncológico (DCNO) y que analizaban
cualquier variable psicológica en relación con la
adherencia al tratamiento analgésico. Los términos de
búsqueda fueron “adherence”, “compliance”, “misuse”,
“analgesic”, “chronic pain” y “psychology”. La calidad
de los artículos incluidos se analizó mediante la Critical
Appraisal Checklist for Analytical Cross-sectional studies
de Joanna Briggs Institute para los estudios transversales
y Newcastle-Ottawa Quality Assessment Form for
Cohort Studies para los longitudinales. Resultados: Se identificaron 1184 artículos, de los
cuales 14 fueron finalmente seleccionados. La depresión
fue la variable más estudiada, incluida en 11 artículos,
seguida de la ansiedad, que apareció en 6. Tanto
la depresión como la ansiedad se asociaron de manera
constante y significativa con una menor adherencia al
tratamiento analgésico, y lo mismo fue cierto en dos
de los artículos que miden conjuntamente la relación de
ansiedad y depresión en la adherencia analgésica (efecto
negativo alto 39,1 % vs. efecto negativo bajo 8,3 %,
p = 0,013). Se encontró que las estrategias de afrontamiento
activas se asociaban con infrauso (OR = 1,132,
IC 95 %: 1,027-1,249, p = 0,013) y las pobres estrategias
de afrontamiento se relacionaron con un mal uso de
los opioides (p = 0,01). La asociación entre catastrofismo
y adherencia analgésica se abordaba en 5 artículos, y
aunque se encontró que el catastrofismo se relacionaba
con una baja adherencia (r = 0,45, p < 0,01), este resultado
dejó de ser significativo cuando se evaluaba junto a
la ansiedad y a la depresión.
Conclusiones: La identificación y control de los factores
psicológicos en los enfermos que sufren DC es necesario,
ya que podría servir para mejorar la adherencia al
tratamiento analgésico en estos pacientes.