Show simple item record

dc.contributor.authorCleminson, Richard
dc.date.accessioned2023-01-17T08:01:21Z
dc.date.available2023-01-17T08:01:21Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.isbn978-84-9828-147-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/27727
dc.description.abstractA pesar de los avances que se han ido registrando en el campo de la historiografía del anarquismo en España en lo que se refiere a la variedad de temas abarcados, la proliferación de estudios regionales acerca de las organizaciones libertarias, y la impronta teórica con base principalmente de las derivaciones de la historia social, el estudio del anarquismo español mantiene sus lagunas tanto temáticas como analíticas. Aunque ha habido varias rupturas con la historiografía de corte más tradicional en los últimos cuarenta años en España y a pesar de que los aportes recientes acerca del género, la cultura y la antropología hayan producido sus resultados importantes, es llamativo ver la cantidad de temas en la historiografía obrera todavía sin examinar o cuyo examen se caracteriza por una visión todavía demasiado descriptiva o acrítica.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAnarquismo y Sexualidad en España (1900-1939)es_ES
dc.typebookes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.description.physDesc950 pgs.es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional