Show simple item record

dc.contributor.authorGaviño Rodríguez, Víctoriano 
dc.contributor.otherFilologíaes_ES
dc.date.accessioned2023-01-18T08:31:06Z
dc.date.available2023-01-18T08:31:06Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.isbn978-84-9828-225-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/27742
dc.description.abstractDespués de casi ochenta años de la publicación de El español coloquial (1929), de W. Beinhauer, los estudios sobre español coloquial están -podemos por fin decirlo- viviendo su punto más álgido. Al horizonte miramos todos para intentar, día a día, contribuir con un pequeño grano de arena a la configuración de un marco adecuado en el que se puedan desarrollar estudios más ambiciosos como el de una gramática del español hablado o, más específicamente, una gramática del español coloquial en todas sus vertientes. La tarea no es evidentemente fácil porque, de serlo, ya muchos nos habríamos embarcado en ella. Lo que sí es cierto es que la proliferación en los últimos años de numerosos estudios en relación con múltiples aspectos del español coloquial ha ¡do sembrando poco a poco de semillas este campo y muchos somos los que suponemos que, con cuidado y esmero en el cultivo, pronto recogeremos una buenaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio de Publicaciones de la Universidad de Cádizes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEspañol Coloquial. Pragmática de lo cotidiano.es_ES
dc.typebookes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.description.physDesc231 págses_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional