Ideas en torno a una historia de femeninos invisibilizados en la opinión pública de los siglos XVIII y XIX

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/27921
DOI: 10.18800/lexis.202201.002
ISSN: 0254-9239
Files
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Sancha Vázquez, Julian
Date
2022Department
FilologíaSource
Lexis: Revista de lingüística y literatura, Vol. 46, Núm. 1, pp. 59-102Abstract
Los estudios de género que han tratado las palabras que sirven para referirnos a la profesión de hombres y mujeres han ocupado, en mayor medida, el espacio de la actualidad. En cambio, en este trabajo se pretende un análisis sociolingüístico histórico a través de textos de la prensa en los siglos xviii y xix, con el fin de encontrar innovaciones léxicas y actitudes con referencia al sexo de las mujeres en el campo de las profesiones en el pasado. Para ello, habrá que tomar en consideración la conciencia lingüística de los hablantes, así como sus creencias e ideas en torno al género gramatical. Se tratará de demostrar, pues, a través de una serie de testimonios, cómo los hablantes del pasado ya tenían conciencia sobre su instrumento lingüístico cuando este servía para la denominación de sujetos sexuados de la realidad y, sobre todo, cuándo y cómo lo hacían en relación con las mujeres.