Big Data aplicado al área de marketing del alojamiento turístico

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Traba Outes, IsmaelDate
2019-07-10Department
Marketing y ComunicaciónAbstract
El presente Trabajo tiene como objetivo aportar luz sobre la evolución de la tecnología Big Data y su potencial de implantación en la empresa de alojamiento turístico gracias a la elaboración de un modelo de Big Data aplicado al área de marketing. Concretamente se recomienda a alojamientos de categorías de 3* e inferiores
El Trabajo se desarrolla en tres grandes bloques fundamentales:
El primero de ellos se centra en el estudio de la historia de las tecnologías de la información y el estado actual sector turístico.
En segundo lugar se analizan las tendencias del Big Data en el sector turístico, el comportamiento de compra y la potencial influencia de las redes sociales en las decisiones de compra en el viajero. Por otra parte se evalúan a nivel utilidad las principales herramientas Big Data de tipo framework open-source y a medida para finalizar poniendo en valor los casos de éxito de empresas dentro del sector turístico gracias a la puesta en marcha de una estrategia Big Data.
El último bloque se centra el la elaboración del modelo aplicado al área de marketing.
En él se plantean herramientas de análisis, fuentes de información, variables de interés, métricas de análisis y un conjunto de recomendaciones en función de los resultados observados. Este bloque se desarrolla basado en la identificación de necesidades de la audiencia, el estudio y el establecimiento de precio, la personalización de la distribución como factor de reducción de costes de intermediación y la comunicación adaptada a las fases del viajero en Internet.
En este punto es interesante desatacar las principales motivaciones de este trabajo:
En primer lugar, la necesidad de poner sobre la mesa una tecnología que está cambiando el mundo por completo y que sorprendentemente a nivel turístico todavía se encuentra en una fase de adopción tecnológica “early adopter”.
En segundo lugar la observación de multitud de artículos que hacen referencia a la dificultad de implantar esta tecnología debido a sus costes y complejidad. Aunque el objetivo del presente trabajo no es realizar un análisis financiero pormenorizado, se proponen herramientas de tipo framework de uso libre y bajo coste. El análisis de compañías de gran tamaño y de entidades más pequeñas demuestra que cada proyecto es adaptable y flexible.
La tercera radica en la ausencia de un modelo que otorgue a los profesionales del alojamiento turístico las herramientas adecuadas dirigidas a la captación y análisis de datos y vinculadas a una serie de recomendaciones concretas sobre marketing a modo de hoja de ruta.