Estudio longitudinal sobre procesamiento de magnitudes simbólicas y no-simbólicas y su relación con la competencia matemática

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/28016
DOI: 10.1016/j.psicod.2022.07.003
ISSN: 1136-1034
Files
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordDate
2023Department
PsicologíaSource
Revista de Psicodidáctica Volume 28, Issue 1, January–June 2023, Pages 44-50Abstract
nLa investigación sobre el desarrollo cognitivo indica que el ser humano posee un sentido numérico alque se viene denominando “Sistema de Aproximación Numérica” (SAN). Existen también característicasdiferentes para el sistema de representación de números simbólicos, denominado “Sistema NuméricoPreciso” (SNP). En este contexto, los objetivos del estudio han sido: (a) identificar y evaluar longitudinal-mente el desarrollo de las habilidades de representación de las magnitudes simbólicas y no-simbólicas;y (b), analizar las relaciones entre dichas habilidades y la competencia matemática. El presente estudiolongitudinal, se ha llevado a cabo con una muestra de 31 participantes de Educación Infantil, durantedos a˜nos, con cuatro momentos de evaluación. Los resultados sugieren que en 3◦de Educación Infantil (5a˜nos), las habilidades de procesamiento de magnitud simbólica se incrementan rápidamente hasta supe-rar a las no-simbólicas. Por otro lado, la comparación de magnitudes simbólicas ha tenido un mayor valorde predicción sobre el rendimiento matemático en las edades evaluadas. Se discute si estas habilidadespueden ser de interés como instrumentos de detección y evaluación en el ámbito de las matemáticas, asícomo para intervenciones en alumnado con dificultades de aprendizaje de las matemáticas.
Subjects
Approximate Number System (ANS); accuracy number system; mathematical achievement; number processing; magnitude comparisonCollections
- Artículos Científicos [4821]
- Artículos Científicos INDESS [384]
- Artículos Científicos INIBICA [491]
- Articulos Científicos Psicología [165]