Publicidad y medios de comunicación en los trastornos de la conducta alimentaria

Files
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
Advertising and the media in eating disorders
Date
2022Department
Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública; Enfermería y FisioterapiaSource
Nutricion Hospitalaria, Vol. 39, Núm. Ext2, pp. 55-61Abstract
Los medios de comunicación, a través de la publicidad, transmiten un ideal de belleza no real asociado con rasgos positivos como popularidad,
aprecio, aceptación, inteligencia, etc. Esto puede constituir uno de los factores que comprometen la salud emocional y física, siendo respon-
sables de crear expectativas poco realistas e insatisfacción corporal y ejerciendo una influencia muy destacada en el desencadenamiento o
mantenimiento de los malos hábitos alimentarios que pueden abocar en trastornos del comportamiento alimentario. La población más joven
tiene una baja capacidad para prever los efectos nocivos de ciertos mensajes con intereses comerciales, por lo que se requiere la puesta en
marcha de programas preventivos basados en la educación mediática, acompañada de un modelado del núcleo familiar en el que se promueva
un estilo de vida saludable