En(tre) la maquinaria global y las distopías molares: discursividades geo-políticas y socio-comunitarias en las políticas de desarrollo de Jáchal (San Juan, Argentina). Una lectura otra desde la (de)colonialidad territorial.

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Castro, VanesaDate
2022-10Department
Historia Moderna, Contemporánea, de América y del ArteAbstract
Esta investigación analiza los vínculos de significado, sean de continuidad o de ruptura, en torno a las
discursividades del desarrollo inherentes a las políticas de desarrollo territorial en Jáchal (San Juan, Argentina) y a la episteme moderno-colonial del desarrollo, en un escenario de capitalismo neo-globocolonial, tardío e inacabado, destacando el viraje del Estado hacia la faceta transnacional, y donde surgen políticas transescalares que se proponen disminuir la pobreza al tiempo que se exacerban el modelo extractivista que avanza sobre los bienes comunes y agudiza la desigualdad social. En este escenario, Jáchal aparece como un territorio distópico que está atravesado geo-cultural e históricamente por la matriz colonial de larga data y por las contradicciones del desarrollo geográfico desigual. Por medio del enfoque de los Estudios Críticos del Discurso, en matiz con la Perspectiva Decolonial, doy cuenta, por un lado, de la relación del Plan Estratégico de Desarrollo Local de Jáchal con la representación discursiva del desarrollo a escala supranacional donde se (re)afirma un ordenamiento (neo)colonial para los territorios fronterizos. Por otro lado, analizo y reflexiono sobre las discursividades del desarrollo que se fugan de la lógica desarrollista dominante y que emergen de los propios actorxs locales.
Subjects
Desarrollo; Territorio; Discurso; Decolonial; ComunidadCollections
- Tesis [540]
- Tesis Hist. Mod. Cont. [26]
- Tesis IN-EMHis [5]