La etnografía y la imposible escena de la escritura
Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
González Fisac, Jesús
Date
2010-02-01Department
Historia, Geografía y FilosofíaAbstract
El etnógrafo lleva consigo el ocuparse, como una suerte de dificultad intrínseca a su propio trabajo, de su papel en la investigación. La dificultad que consiste en que lo primero, eso que se impone a quien hace etnografía, sea una paradoja insoslayable y, por ello mismo, un imperativo imposible. Podría parecer que la dificultad es la de poder interferir en eso que se está investigando. Teniendo que tomar parte en el fenómeno, pues la investigación etnográfica se ocupa del sentido de las acciones de los hombres en y como grupos (la clase de acciones que los constituyen en cuanto tales grupos), que sólo se revelan desde dentro, jugando el juego (para empezar, el del lenguaje), teniendo en cuenta esto, decimos, parece que es la interferencia del etnógrafo es la que se impone inmediatamente como dificultad. Pero no es tal. Como sugiere el texto de “El Etnógrafo”, de Borges, la participación supone, llevada a su extremo, la disolución del sujeto mismo en el campo, su cuasi-perfecta indistinción. Sin embargo, eso no constituye una paradoja. La ficción no es una contradicción del sujeto toda vez que el fenómeno, por ser una estructura de remisión, puede sostener dos significados distintos. El campo constituye a la postre un ámbito en el que uno está, necesariamente advenido, pero no el ámbito en el que uno es, que es ese lugar previo desde donde se llega al campo, la pretensión que da sentido a ese trabajo y, y esto se va a revelar como fundamental, que está necesariamente fuera del campo, como una exterioridad inalienable, porque, en efecto, sólo desde un tal afuera puede haber algo así como “campo”.