Español como lengua extranjera: Integración de la lengua y la cultura
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Cos Ruiz, Francisco Javier de
Date
2010-02-16Department
FilologíaAbstract
En el ámbito de la metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras, hace ya tiempo que la enseñanza de la cultura se aborda en función del interés por promover la competencia intercultural, es decir, la habilidad del discente para desenvolverse adecuada y satisfactoriamente en situaciones de comunicación que resultan de la interacción entre hablantes de lenguas y culturas diferentes. En un enfoque donde prima la competencia comunicativa en la lengua meta, se ha superado la visión reduccionista que relega a la lengua a los estrechos límites que encierran un conjunto de reglas gramaticales y un léxico, y, en su lugar, es necesario entender que la enseñanza-aprendizaje de un idioma va indisociablemente unida a la enseñanza-aprendizaje del ámbito cultural, entendido éste no sólo en el sentido de “cultura y civilización”, sino también –y en primer lugar– en el de prácticas sociales y valores culturales.
El eje central es la idea de que una comunidad idiomática es también una comunidad cultural, que la lengua nos habla de la cultura de un pueblo. Dentro del ámbito hispánico, ricamente múltiple, diversamente poliédrico, el objeto principal de análisis y estudio es el mundo del español de España, la compleja y variada cultura española y su reflejo en la lengua peninsular.
METODOLOGÍA Y MATERIALES.
Tras una introducción metodológica al tratamiento del componente cultural en la clase de lengua extranjera o segunda lengua, se hace un recorrido por los diferentes contenidos de la realidad social y cultural de España a lo largo de su historia y bajo las formas de sus fiestas, música, gastronomía y arte, lo cual sirve de sustento para estudiar y analizar exponentes lingüísticos de especial complejidad y elementos extralingüísticos de singular relevancia en ELE. Este bloque temático indica pautas para la explotación didáctica del componente lingüístico a través del cual se expresa la cultura española. En función de las necesidades del alumnado, se facilitarán estrategias y, con la ayuda fundamental de libros de texto y material auténtico, se indicarán recursos y herramientas con que el docente pueda gestionar el trabajo del ámbito cultural en el aula de ELE.
CONTENIDOS.
0. Antes de empezar: objetivos.
1. Para empezar: ¿nos conocemos?: Toma de contacto; Análisis de necesidades. 2. A modo de reflexión: ¿cómo queremos aprender / enseñar la cultura en ELE?: El bagaje cultural o conocimiento del mundo; Lo habitual y lo raro: lo vivido y lo desconocido; La opacidad cultural; Actitudes ante las “culturas”; Los patrones culturales.
3. Seguimos reflexionando: ¿qué cultura de ELE queremos aprender / enseñar?: Las distintas “culturas”; La sociolingüística; El conocimiento sociocultural; La integración de la lengua y la cultura.
4. Pasamos a la acción: típicamente tópico: Los pueblos de España: los gentilicios; El carácter personal: la adjetivación; Los lugares comunes: la fraseología. 5. En acción: España en su diversidad lingüística y cultural: Funciones comunicativas, exponentes gramaticales e información sociocultural; Los comercios y la vida laboral; Las comidas; Oficios y profesiones; La organización de la ciudad; La vida en la calle; La vivienda; La gastronomía; La dieta mediterránea; El campo y la ciudad; La cultura del vino; El brindis y la felicitación.
6. El puente lingüístico: de Andalucía a América: La modalidad lingüística del español meridional; Español peninsular y español americano; Fórmulas de tratamiento.
DESTINATARIOS.
Este curso se dirige particularmente a profesores no nativos de español como lengua extranjera. Se concibe como curso de reciclaje y perfeccionamiento a la vez que como módulo de metodología de la enseñanza del español como lengua extranjera: pretende enseñar a enseñar ésta, al tiempo que propone una breve pero intensa inmersión en el conocimiento de la lengua española a través de su cultura, entendida en sentido amplio, mediante una integración de estos dos ámbitos. Considerando este punto de vista metodológico, puede serles útil también a futuros profesores nativos de esta disciplina.
Subjects
Lengua Española; Español como Lengua Extranjera; Metodología de la enseñanza de ELE; Integración de la lengua y la culturaCollections
- Material Docente Filología [35]
- Objetos de Aprendizaje [1159]
- OpenCourseWare [34]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
En el umbral de un diseño curricular de inglés marítimo. Su programación
Losey León, María Araceli(Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá de Henares, 1994-01-01)