Teoría literaria andaluza en el siglo XIX

Identificadores
Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Hernández Guerrero, José AntonioDate
2006-01-01Department
FilologíaSource
TAVIRA (0214137X)- 2006, n. 22 p. 109-128Abstract
Tras la búsqueda y tras el análisis de los textos más importantes de Retórica y de Poética
editados durante el siglo XIX hemos llegado a la conclusión de que se escriben
abundantes obras y de que, entre ellas, existe una notable diversidad en los contenidos.
Hemos identificado, al menos, ocho modelos filosóficos diferentes que han determinado
propuestas de teorías literarias diversas: Sensualismo, Sensualismo mitigado o
sentimentalismo, Eclecticismo (Escuela de Escocia), Espiritualismo ecléctico,
Tradicionalismo, Neoescolasticismo, Idealismo, Krausismo y Otras corrientes como el
Utilitarismo y el Romanticismo. Durante este siglo, en Andalucía tenemos Preceptivas
orientadas por cada una de estas corrientes teóricas y también sigue vigente una línea
clasicista que prolonga por textos del siglo XVIII que se siguieron reeditando y que
sirvieron de modelos a muchos manuales elaborados en esta centuria como, por ejemplo,
el Arte Poética (1674) de Nicolas Boileau (1636-1711), que había sido traducido y
anotado por J. B. Madramany y Carbonell en 1787, influye en muchos tratados de poética
del siglo XIX, por ejemplo, en el del granadino Francisco de Paula Martínez de la Rosa
(1787-1862) que tanta difusión alcanzó durante varias décadas
Subjects
teoría; literatura; Andalucía; siglo XIXCollections
- Artículos Científicos [4821]
- Articulos Científicos Filología [338]
- Tavira nº 22 (2006) [15]