RT journal article T1 La disputa de las Humanidades y la invención de la industria cultural en el liberalismo avanzado T2 The Humanities debate and the invention of the cultural industry in the advanced liberalism A1 Vázquez García, Francisco A2 HistoriaGeografía y Filosofía K1 humanidades K1 cultura emprendedora K1 industria cultural K1 subjetividad K1 gubernamentalidad neoliberal K1 yo emprendedor K1 humanities K1 entrepreneurial culture K1 cultural industry K1 subjectivity K1 neoliberal governmentality K1 entrepreneurial self AB En este artículo desarrollamos una crítica a la defensa convencional de las Humanidades en la educaciónsuperior. Este discurso de defensa se sustenta habitualmente en tres principios: el dualismoentre mente y cuerpo, la aspiración no utilitaria de las Humanidades y la existencia de una naturalezahumana transhistórica. Estos principios carecen de vigencia en el tiempo presente. En el ámbito delas ciencias sociales y las humanidades estamos contemplando el despegue de un neonaturalismoque presenta sin embargo un perfil no determinista ni objetivista. En segundo lugar, se levanta actade la permanente utilidad social de las Humanidades. Se trata de disciplinas que siempre han apuntadoa la formación de habilidades y disposiciones personales, esto es, a la producción de subjetividades.Estas aparecen hoy vinculadas con una peculiar modalidad de gestión neoliberal, dando lugara las figuras del yo cerebral, del yo emprendedor y del yo expresivo. Por último, se analiza el surgimientode nuevas técnicas en el campo de las Humanidades. Se trata de prácticas estrechamenteconectadas con las metas de la gubernamentalidad neoliberal y de la vigente cultura de empresa. PB Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones SN 15771172 YR 2012 FD 2012-01-01T00:00:00Z LK http://hdl.handle.net/10498/15318 UL http://hdl.handle.net/10498/15318 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 06-jun-2023