RT magazine T1 En el umbral de un diseño curricular de inglés marítimo. Su programación A1 Losey León, María Araceli A2 Filología Francesa e Inglesa K1 Enseñanza y adquisición de una segunda lengua; diseño y programación de un curso de lenguas para fines específicos; inglés marítimo; análisis de necesidades; enfoque comunicativo-situacional; enfoque centrado en el aprendiente; second language acquisition; LSP course design and programme; maritime english; communicative-situational approach; learner-centred approach K1 Enseñanza y adquisición de una segunda lengua K1 diseño y programación de un curso de lenguas para fines específicos K1 inglés marítimo K1 análisis de necesidades K1 enfoque comunicativo-situacional K1 enfoque centrado en el aprendiente K1 second language acquisition K1 LSP course design and programme K1 maritime english K1 communicative-situational approach K1 learner-centred approach AB El objetivo de este estudio es presentar el diseño de una nueva programación de un curso de inglés náutico en la Facultad de Ciencias Náuticas de la UCA basándonos en un análisis de necesidades previo con el fin de discernir cuáles son los objetivos y necesidades comunicativas del alumno y, por consiguiente, determinar el enfoque metodológico adecuado. La realización de este estudio ha dado como resultado que el enfoque comunicativo-situacional, en conjunción con el enfoque centrado en el aprendiente (learner-centred approach), son los que se adaptan apropiadamente a los objetivos comunicativos del curso. The aim of this study is to present a new course design and programme on English for nautical students from the Faculty of Nautical Sciences of the University of Cadiz, based on a previous learner’s needs analysis in order to detect his/her actual communicative objectives and needs and consequently determine on the appropriate methodological approach to be used. This study reveals that the communicative-situational approach together with the learner-centred approach are the ones that best suit the course communicative objectives. PB Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá de Henares SN 84-8138-042-3 YR 1994 FD 1994-01-01T00:00:00Z LK http://hdl.handle.net/10498/16342 UL http://hdl.handle.net/10498/16342 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 04-oct-2023