RT conference output T1 La visión del monstruo en la España Moderna A1 Flores de la Flor, Mª Alejandra A2 Historia ModernaContemporánea, de América y del Arte K1 Monstruos K1 Medicina K1 Literatura Médica K1 Regia Sociedad de Medicina y otras Ciencias de Sevilla AB El monstruo, entendido como persona con determinada deformidad física, fue estudiado desde múltiples puntos de vistas en la Edad Moderna. Los médicos, al igual que naturalistas, filósofos, clérigos, juristas, mostraron interés por lo monstruoso, intentando definirlo y conocer sus causas. No obstante, estos favorecieron un proceso llamado de "medicalización" que permitió no sólo una mejor comprensión de los mismos, sino también la creación de una rama de la medicina en el siglo XIX, teratología, que empezó a ver a los monstruos como seres con discapacidades biológicamente conocidas y que, más aún, podían ser tratados para alargar la vida. El proceso de medicalización, pues, hay que entenderlo como un periodo transitorio fundamental para la evolución en el cambio de visión hacia el monstruo. SN 978-84-472-1746-5. YR 2015 FD 2015-09-29T00:00:00Z LK http://hdl.handle.net/10498/17733 UL http://hdl.handle.net/10498/17733 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 23-sep-2023