RT info:eu-repo/semantics/book T1 Análisis de la retinopatía diabética en pacientes que acuden a medicina interna en Cádiz A1 Aguayo Suárez, Carmen A2 Medicina A2 Medicina K1 retinopatía diabética K1 diabetes K1 Cádiz K1 medicina interna K1 retinopatía proliferativa AB La retinopatía diabética (RD) es la primera causa de ceguera no recuperable en España (Bernard Kriel, 1978). Para Murube del Castillo y col. (1981) el 60% de los diabéticos en españoles presentarían retinopatía. Esta incidencia se refiere a pacientes que acuden a servicios de oftalmología; otros estudios señalan una incidencia superior al 50% (Jordano y col. 1972). Por otro lado estudios realizados sobre la poblacion general, como el de Framingham (Leivowitz y cols. 1980) señalan una incidencia de RD inferior al 18,8%. Con la finalidad de obtener datos fiables respecto a nuestro país, y dada la imposibilidad de realizarlo sobre la población general por su elevado coste, se seleccionaron los 300 primeros diabéticos que consultaron en los servicios de Medicina Interna de los 2 principales hospitales de Cádiz (H. Zamacola y H. de Mora) durante todo el año 1985. Se analizaron aspectos epidemiológicos básicos: incidencia de la RD y sus formas clínicas (mediante oftalmocopia directa, edad, sexo, tipo de diabetes, grado de control y relación con otras complicaciones tardías de la diabetes (neuropatía, nefropatía, arteriopatía de mmii y coronariopatia) e hipertension arterial. Adicionalmente se estudio la frecuencia de las diferentes formas clínicas de RD en relación al tiempo de evolución de la diabetes, grado de control metabólico y presencia de otras complicaciones tardías. Casi siempre se utilizo la prueba estadística del Chi Cuadrado (comparqaciones cualitativas, excepto cuando intervinieron variables cuantitativas que se usó la T-Student. La incidencia de RD fue significativamente mayor: en DM1, en diabéticos con complicaciones tardías o hipertensión arterial; además estos pacientes tuvieron una proporción significativamente mayor de formas graves de retinopatía. Esta relación fue inversa, si se considera la bondad del control metabólico de la enfermedad. Se observó una clara correlación positiva entre la incidencia de RD y el tiempo de evolución de la diabetes. PB Universidad de Cádiz SN 84-7786-787-9 YR 2002 FD 2002-04-25T00:00:00Z LK http://hdl.handle.net/10498/17734 UL http://hdl.handle.net/10498/17734 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 01-mar-2021