RT bachelor thesis T1 Mejora del proceso de producción de agua ultrapura en la Central de Ciclo Combinado Arcos de la Frontera (Iberdrola) A1 Nieto López, Felipe A2 Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos K1 Energía eléctrica - Producción AB Como objeto principal del proyecto se ha planteado la sustitución del sistema tradicionalde pre-tratamiento actual en la planta, consistente en filtración bicapa a presión yfiltración por cartuchos, por un sistema de ultrafiltración, donde el agua tratada por estemétodo serviría de alimentación a las membranas de osmosis inversa.En primer lugar, gracias a esta sustitución se reduce el número de etapas y por tanto elvolumen de la planta, pudiendo alcanzar niveles de producción incluso más elevadosque los que existen actualmente con una reducción drástica del espacio destinado alpre-tratamiento.Y en segundo lugar, y el principal objetivo del proyecto, sería una reducción en los costesde producción derivados de la disminución e incluso en algunos casos la eliminación dela dosificación química necesaria. Un ahorro energético debido a los nuevosrequerimientos de presión y, como se dijo anteriormente, un aumento en la vida en lasmembranas de ósmosis como consecuencia de un menor tamaño de los sólidos en lacorriente de entrada, lo que reduce el número de lavados.La nueva configuración, respetará las ideas de sostenibilidad y respeto con elmedioambiente, pues al estar integrada en una planta de tratamiento de aguas, y siendouna modificación de la misma, lo que se pretende es reducir el uso de productosquímicos por lo que se generarán cantidades menores de residuos contaminantes y seoperará con condiciones de presión y temperatura en algunos casos sensiblementeinferiores. Este proyecto surge tras la realización de prácticas en la central de ciclo combinado queIBERDROLA explota en Arcos de la frontera, donde gracias a su colaboración pudecomprobar in situ el funcionamiento de una planta de tratamiento de agua así como laaparición y resolución de los problemas que afectan a su funcionamiento, y por supuestode ahí nace la posible solución planteada en este proyecto.Hoy por hoy los tratamientos por membranas están siendo implementados con mayorfrecuencia gracias a una mayor competitividad de estas tecnologías. Gracias a esto muchas empresas están optando por este sistema en lugar de otros más convencionalesya que se trata de la mejor alternativa a los tratamientos terciarios por procesosfisicoquímicos presentando innumerables ventajas, entre las que cabe citar: Asegura una calidad constante en el agua de proceso con independencia de la calidaddel agua procedente de los decantadores secundarios. Elimina por completo la producción de fangos en los tratamientos terciarios. Reduce el coste del m3 de agua de proceso. La utilización del agua ultrafiltrada para alimentar unidades de ósmosis inversa reduceconsiderablemente el ensuciamiento de las membranas, mejorando su vida útil, lo queredunda en costes de explotación. Incrementa los flujos de la ósmosis inversa. Incrementa los tiempos de limpieza de las membranas de ósmosis inversa. Las membranas de ultrafiltración pueden ser revisadas, reparadas y repuestas in situ. No requieren coagulantes químicos para eliminar la turbidez y organismos patógenos. Una instalación de ultrafiltración ocupa mucho menos espacio que una instalación quelleva a cabo procedimientos fisicoquímicos. YR 2015 FD 2015-10-15T00:00:00Z LK http://hdl.handle.net/10498/17767 UL http://hdl.handle.net/10498/17767 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 05-oct-2023