RT journal article T1 «Viva el señor San Antonio, pues que tanto nos ampara»: los santos y su representación en la literatura popular de los siglos XVIII y XIX T2 «Viva el señor San Antonio, pues que tanto nos ampara»: Saints and their representation in the popular literature from the 18th and the 19th centuries A1 Guinot Ferri, Laura K1 Literatura popular K1 pliegos de cordel K1 gozos K1 santos K1 beata Inés de Benigànim K1 Popular literature K1 chapbooks K1 gozos K1 saints K1 blessed Inés of Benigànim AB En la Edad Moderna la religión impregnaba la vida cotidiana, y los santos eran personajes comunes a los que recurrir en caso de necesidad. Las hagiografías, desde el ámbito oficial, difundían la fama de estas figuras, pero también había una notable circulación oral y escrita de literatura popular religiosa (sobre todo pliegos de cordel y gozos) que los daba a conocer en todos los ámbitos sociales. Primero, esbozaremos las características generales de la santidad en la literatura popular valenciana del XVIII, y después nos centraremos en el caso de la Beata Inés de Benigànim, de devoción local y prolongada en el tiempo (siglos XVII a XX). A través de estos textos podremos comprender la concepción que el pueblo tenía de la santidad, una imagen que no tenía por qué corresponderse exactamente con la que la Iglesia pretendía transmitir. PB Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones y Grupo de Estudios del Siglo XVIII SN 2173-0687 YR 2016 FD 2016 LK http://hdl.handle.net/10498/18779 UL http://hdl.handle.net/10498/18779 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 03-oct-2023