RT bachelor thesis T1 Diseño de un reactor biológico para la producción de biobutanol A1 Lúcia García, Esther A2 Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos K1 Biobutanol K1 Energía de biomasa K1 Proyectos fin de carrera AB Actualmente, debido al agotamiento de las reservas de combustiblesfósiles y a la preocupación medioambiental, los países están desarrollandonuevas tecnologías que permitan el aprovechamiento de energíasrenovables que no dependan de la existencia del petróleo. Es por ello que,las proyecciones de consumo de energía en los próximos años prevén unaumento en el consumo de energías renovables en un 2.6% por año.El biobutanol se está abriendo camino poco a poco en este tipo deindustria. Se ha declarado como un remplazo directo de la gasolina, ya quepuede ser usado directamente en un motor de gasolina. Es generadomediante fermentación ABE (acetona, butanol, etanol) con Clostridiumbeijerinckii como microorganismo encargado del proceso. Aunque elbioetanol es el biocombustible más común mundialmente, se ha comprobadoque el biobutanol es, en general, mejor sustituto de la gasolina, por tenermejores propiedades .Podría decirse que se parece más a la gasolina que eletanol.Para conseguir producir biobutanol, se lleva a cabo una fermentaciónacetobutílica o más conocida como fermentación ABE, llamada así por losproductos que se obtienen (acetona, butanol y etanol). Las bacteriasresponsables de llevar a cabo este proceso son las de tipo Clostridium, másconcretamente la Clostridium beijerinckii (anteriormente conocida comoClostridium butylicum): produce disolventes en mayor proporción que laClostridium acetobutylicum, en concreto 3:16:1, y es por esta razón por laque se decide elegirla.El objetivo del Presente Proyecto Fin de Carrera es el diseño de unreactor biológico , que será la unidad principal de una Demo Unit o unidad dedemostración, que irá acompañado de las unidades previas, como son siloDiseño de un reactor biológico para la producción de biobutanolResumen Página 2de almacenamiento, mezcladores y reactor de hidrólisis, así como de unaetapa posterior para el almacenamiento de los productos obtenidos. YR 2018 FD 2018-01-19 LK http://hdl.handle.net/10498/20043 UL http://hdl.handle.net/10498/20043 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 22-sep-2023