RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Diseño de las etapas de fermentación y de acondicionamiento de la materia prima para la producción de SCP A1 Olmedo Bellido, Juan Pablo A2 Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos K1 Proteinas microbianas - Proyectos fin de carrera K1 Proteinas microbianas AB Desde la antigüedad, tanto en las culturas de Oriente como en Occidente, losmicroorganismos han sido utilizados para transformar o producir alimentos y de estaforma han sido siempre parte de la dieta del hombre y los animales.El hombre ha consumido microorganismos presentes en alimentos fermentados desdehace siglos y más recientemente se ha empleado para consumo animal microorganismosderivados de la producción de cerveza y de bebidas alcohólicas.Pero el alto coste de su producción sólo es competitivo en ciertas circunstancias conrespecto de las proteínas de origen vegetal. Los microorganismos crecen rápidamente,lo cual es una de las razones más importantes para su interés en su producciónindustrial.El término SCP (single cell protein) es el utilizado para describir a la proteína obtenidaa partir de células microbianas tales como levaduras, bacterias, algas y hongosfilamentosos, las cuales pueden ser crecidas con diferentes fuentes de carbono. Eltérmino es en cierto modo engañoso, ya que lo que se produce no es normalmente unaproteína única, sino células tratadas de distintas formas a partir de una variedad demicroorganismo.El mercado principal de este material celular microbiano va dirigido principalmente ausarlo como alimento o pienso (para ganado y para consumo humano), ya que puedeconsiderarse como un suplemento de proteína debido a su alto contenido enaminoácidos esenciales.El interés por la producción de SCP es creciente debido a la escasez de proteínas a nivelmundial. En los países desarrollados, los altos niveles de vida han originado unacreciente demanda de proteínas de alta calidad para piensos compuestos (estos sonpreparados para satisfacer todos los requerimientos nutricionales del animal). Laproducción de SCP podría ser una alternativa válida a algunas de las fuentestradicionales, reduciendo así el flujo de soja, harina de pescado y cereales hacia laalimentación animal.Los microorganismos que pueden ser utilizados para la producción de SCP son lasalgas, levaduras, bacterias y hongosCon respecto a la selección del microorganismo, se va a trabajar con la levaduraCandida utilis.En cuanto al sustrato a utilizar, aunque la atención inicial se centró en hidrocarburos yderivados del petróleo recientemente se ha derivado hacia recursos renovables comoresiduos agrícolas y subproductos industriales. En este proyecto se ha utilizado comosustrato el orujo de uva, principal deshecho de la industria vitivinícola.En muchos casos los sustratos requieren de un pretratamiento físico, químico oenzimático previo a la fermentación. Los residuos agrícolas forestales, por ejemplodeben ser hidrolizados a azúcares simples o sometidos a una deslignificación parcialpara que puedan ser fácilmente accesibles a los microorganismos. Los principalessustratos utilizados son alcanos, alcoholes y carbohidratos.El objetivo del presente proyecto es el diseño de la etapa de fermentación para laproducción de SCP (single cell protein) utilizando como microorganismo la levaduraCandida utilis. También se realizará el diseño de la etapa de acondicionamiento de lamateria prima. Se utilizará como sustrato de alimentación una disolución rica en azúcarobtenida a partir de una extracción de orujo de uva con agua.Se ha trabajado a escala planta piloto, con un régimen de trabajo en continuo, paraobtener una producción de 18 gramos de materia seca/L.Con respecto a los datos básicos en el diseño del fermentador del presente proyectopodemos hacer el siguiente resumen de datos:Datos básicos de proyecto:- Presión de diseño →P = 3,5kg / cm2- Temperatura de diseño → T T C operación 20º max . = + → T = 141ºC- Tipo de material → Acero inoxidable AISI 316L. Resistencia a la tracción de 5690 kg/cm2 Límite elástico de 2386 kg/cm2- Corrosión máxima admisible → c = 1,5mm- Cargas debidas al viento → Factor no considerado.- Cargas debidas a seísmos → Factor no considerado.- Eficiencia de soldadura → E = 0,85- Tensión máxima admisible a la temperatura de diseño →s = 836,7kg / cm2 YR 2018 FD 2018-01-23 LK http://hdl.handle.net/10498/20092 UL http://hdl.handle.net/10498/20092 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 25-feb-2021