RT journal article T1 La hipersexualización femenina en los medios de comunicación como escaparate de belleza y éxito T2 Female hypersexualization in the media as a showcase of beauty and success A1 Grande-López, Víctor A2 Marketing y Comunicación K1 hipersexualización femenina K1 modelo de dependencia tradicional K1 imagen corporal K1 patriarcado de consentimiento K1 mini influencers K1 trastorno dismórfico corporal K1 cortometrajes K1 educomunicación K1 alfabetización mediática AB Actualmente la sociedad vive con la constante referencia de un ideal estético y no está siendo consciente del alcance y naturaleza que tiene esta cultura cosificadora para la propia mujer y futuras generaciones. Los medios contribuyen a promover que el éxito social se encuentra en la imagen que se proyecta, ofrecen lo que quiere el público pero en realidad muestran lo que ellos quieren y hacen creer que es lo que se quiere. Mientras que niñas se sienten especiales posando como modelos adultas y resaltando su belleza como objeto de deseo, adolescentes no se sienten bien con su cuerpo debido a una imposición permanente de imágenes cada vez más exigentes e ilusorias que llevan a generar falsas expectativas y frustraciones. A través de la educomunicación se muestran varios cortometrajes para trabajar en entornos educativos los efectos negativos que puede ocasionar una idealización extrema de la belleza en edades tempranas y desarrollar a través de un aprendizaje dialógico un sentir más crítico. También se presenta una recopilación de diferentes estudios que han sido realizados durante los años (2011-2017) para evaluar como los medios a través de un canon de belleza concreto influyen en las actitudes, percepciones y comportamientos de un público femenino cada vez más joven. PB Universitat de Girona SN 2014-6752 YR 2019 FD 2019 LK http://hdl.handle.net/10498/21599 UL http://hdl.handle.net/10498/21599 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 29-sep-2023