RT info:eu-repo/semantics/article T1 Los públicos de medios comunitarios, populares y alternativos en América Latina. El caso argentino T2 The Publics of Community, Popular and Alternative Media in Latin America. The Argentinean Case A1 Segura, María Soledad A1 Longo, Verónica A1 Hidalgo, Ana Laura A1 Traversaro, Natalia A1 Linares, Alejandro A1 Vinelli, Natalia Andrea A1 Espada, Agustín K1 públicos K1 medios comunitarios K1 sostenibilidad K1 publics K1 community media K1 sustainability AB Desde 2004, por primera vez en la historia de laradiodifusión de la región, una decena de países latinoamericanos reconocieron a las radios y televisionescomunitarias, alternativas y populares comoprestadoras legales de servicios de comunicaciónaudiovisual. Este cambio en las regulaciones ypolíticas estatales se dio junto con una modificacióntecnológica por la expansión de las posibilidadesde prestación de servicios convergentes. Ante lasnuevas condiciones, las estrategias de estas emisorascambiaron. Lo que sucedió con sus públicos en estenuevo contexto es un tema que ha recibido todavíaescasa atención académica.Se procura responder los siguientes interrogantes:¿Cuál es el público objetivo que construyen los medioscomunitarios en sus estrategias comunicacionales? ¿Qué características tienen sus públicos reales?¿Cuáles son sus niveles de participación? ¿Qué significaciones construyen alrededor de estas emisoras?Se presentan los resultados de 10 entrevistas aintegrantes de 7 radios y 3 televisiones de cuatroprovincias de tres regiones distintas de Argentina, 37encuestas cerradas de consumo de medios entre sustelevidentes y oyentes, y 6 focus groups con ellos/as. PB Editorial UCA SN 2255-3401 YR 2018 FD 2018-06 LK http://hdl.handle.net/10498/22485 UL http://hdl.handle.net/10498/22485 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 02-mar-2021