RT info:eu-repo/semantics/article T1 Conocer es actuar. Entre la epistemología genética y el legado de Paulo Freire T2 Knowing is acting. Between genetic epistemology and Paulo Freire's legacy A1 González, Jorge A. K1 Epistemología Genética K1 pedagogía del oprimido K1 conocimiento K1 Genetic epistemology K1 pedagogy of the oppressed K1 knowledge AB La clave de la construcción del conocimiento tiene que vercon empoderar a las personas. Especialmente aquellosque han sido “diseñados” y tratados como meros objetosde estudio y no como sujetos activos de conocimiento.Ese es uno de los resultados más importantes del legadode Paulo Freire, no solo en Brasil, sino en el mundo. Pero,¿qué significa convertirse en “sujetos de conocimiento”?Los actores sociales que pueden enfrentar sus problemasmediante la construcción de su propio conocimiento,¿realmente se empoderan? La teoría y los hallazgosotorgados desde la Epistemología Genética nos brindanuna poderosa herramienta teórica y metodológica paracomprender las experiencias de “concientización” comoprocesos de empoderamiento. El método de Freire para laalfabetización puede interpretarse fructíferamente a la luzde una teoría científica de los procesos de construcción delconocimiento. Al estudiar y practicar la Comunicación parael Desarrollo, afirmo que la Información, la Comunicacióny el Conocimiento deben ser considerados como unproceso crucial triple, no separable, que incluye simultáneamente transformaciones biológicas, conductualesy sociales, especialmente aquellas que han sido creadascolectivamente. Estas transformaciones mejoran lacapacidad tanto individual como grupal para diferenciare integrar (es decir, “conocer”) sus experiencias delmundo, y al hacerlo, empoderan su capacidad de actuar,confrontar y superar sus condiciones sociales. PB Universidad de Cádiz SN 2255-3401 YR 2020 FD 2020-12 LK http://hdl.handle.net/10498/24173 UL http://hdl.handle.net/10498/24173 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 03-mar-2021