RT bachelor thesis T1 La Unión Europea y el Derecho Constitucional en el 70ª Aniversario del primer tratado fundacional A1 Tamayo García, Miguel Ángel A2 Disciplinas Jurídicas Básicas K1 Constitucionalismo europeo K1 Constitución para Europa K1 Historia de Europa K1 Integración europea K1 Tratados de la Unión Europea AB Este trabajo tiene como objetivo general a descripción y análisis de los contenidos y cuestiones más relevantes que plantea la Unión Europea al Derecho Constitucional con ocasión del 70ª Aniversario del primer tratado fundacional el día 18 de abril de 1951, constitutivo de la ya extinta CECA, que se conmemora este año 2021.A tal fin, se explican las relaciones entre el constitucionalismo y la Unión Europea como comunidad de Derecho que, con siete décadas de existencia, hunde sus raíces en un proceso histórico secular que en el marco de la Unión Europea ha permitido lograr estabilidad política, pacificación de viejos conflictos, desarrollo económico, cohesión social, convergencia en infraestructuras, libertad de circulación de personas y mercancías, establecimiento de espacio judicial común… Estas transformaciones han afectado al entendimiento constitucional del Estado y de su Derecho Constitucional, desde la soberanía a la ciudadanía europea pasando por la protección multinivel de derechos o la primacía del Derecho de la Unión Europea y su relación con los ordenamientos estatales.Con la referencia de la obra de muchos y diversos autores de gran importancia para el constitucionalismo europeo como Maximilien de Béthune, Emmanuel Kant o Robert Schuman o De Gasperi, en este trabajo se valoran sus aportaciones como base para los autores posteriores que han tratado de desarrollar un constitucionalismo común para todos los Estados de Europa, basado en tradiciones constitucionales comunes. Es el caso de Joseph Weiler, Peter Häberle o, en España, Rubio Llorente o García de Enterría.A partir de estos antecedentes, se relatarán los distintos proyectos de Constitución que se han seguido a lo largo de la historia del proceso de integración europea, donde pueden incluirse tanto las propuestas formalmente constitucionales de los años 80 y 90 del siglo pasado como los Tratados europeos más importantes, por sus contenidos constitucionales, como el Tratado de Maastricht, el Tratado de Niza o el vigente Tratado de Lisboa, con una referencia especial para el fallido Tratado Constitucional de la Unión Europea de 2004. Esta configuración constitucional de la Unión Europea nos ha conducido aexponer algunas de las teorías y autores más importantes sobre uno de los principales modelos de organización tanto territorial como normativa, que muchos autores consideran que podría ser el futuro ideal de la organización europea: el modelo federal, analizando los distintos inconvenientes y ventajas que la instauración de este modelo podría traer consigo en un futuro. YR 2021 FD 2021 LK http://hdl.handle.net/10498/25751 UL http://hdl.handle.net/10498/25751 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 01-jun-2023