RT book T1 La voz femenina en la narrativa epistolar A1 Baquero Escudero, Ana Luisa AB Aunque desde una perspectiva europea no parece que el género de la narrativa epistolar ocupe un lugar destacado en la historia de la literatura española, lo cierto es que una detenida aproximación a dicha especie demuestra que España es el lugar de origen de la primera novela epistolar publicada en Europa y que desde entonces el género no ha estado ni mucho menos ausente de nuestra tradición.Vinculada la ficción epistolar desde sus más remotos orígenes a una literatura de confidencias íntimas y, sobre todo, amorosas, los ilustres modelos de Ovidio (en las Heroidas) y de las Cartas portuguesas abren un amplio camino por donde se sucederán las narraciones epistolares vinculadas a la voz femenina. Analizar la presencia de esta voz (creada bien por hombres bien por mujeres) en la tradición española, y verificar sus modelos, sus rasgos característicos y sus transformaciones ha sido el principal objetivo de esta obra, un documentado y apasionante recorrido por un género cultivado en nuestras letras desde la Edad Media hasta la actualidad, donde conserva su vigencia (y su capacidad de innovacion y sopresa) en manos de escritoras como Carmen Martín Gaite, Carme Riera, Marina Mayoral y Esther Tusquets. PB Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz SN 84-7786-389-X YR 2003 FD 2003 LK http://hdl.handle.net/10498/26895 UL http://hdl.handle.net/10498/26895 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 04-oct-2023