RT book T1 Las estructuras del cuento folclórico: Nueva morfología A1 Moreno Verdulla, Antonio A2 Didáctica de la Lengua y la Literatura AB Pasadas las fiebres comparativas decimonónicas (que tanta erudición nos han aportado, incluso en los trabajos publicados en la primera mitad del XX) y los estudios repetitivos sobre cuentos maravillosos (fruto de la tardía repercusión de los trabajos de Vladimir Propp), los estudios folclóricos del cuento se hallan a comienzos del siglo XXI en un momento de reflexión y estudio que ya no es historicista ni comparativo. Por el contrario, se revisan las posibles variantes y versiones que constituyen el catálogo, como parte fundamental de un abstracto Catálogo Universal. Este catálogo universal, inspirado por Aarne y continuado por Thompson a la mitad del pasado siglo, ha sido el punto de partida y quizás deba ser también la meta en el futuro. Por otra parte y también a principios y a lo largo del XX, Propp, conocedor de ese aún incipiente catálogo, desvió su mirada y las miradas de otros como Dundee o Levi-Strauss a favor o en contra de las estructuras funcionales contenidas en los cuentos. Puede haber llegado el momento, un siglo después, de tener las perspectivas, los textos y los medios informáticos que hagan posible una conjunción de las dos corrientes y la elaboración de un catálogo universal de cuentos clasificados estructural y tipológicamente. Ya no para lograr el fin práctico de antaño, ahora por puro criterio, o placer, científico.Los cuentos populares españoles no han sido menos y han “sufrido” las disecciones en motivos, tipos y funciones con la “paciencia” del enfermo terminal. Herido de muerte durante la segunda mitad del XX, parecía apuntar una mejoría en su estado crítico en la última década del milenio. Todavía no sabemos si solo se ha tratado de un aliento previo a la expiración, pero los estudiosos del cuento popular y, por tanto, sus colecciones y estudios han proliferado.Reiterativamente, parecemos obsesionados con las dos mismas ideas: Aame-Thompson frente a Propp. Estudios temáticos y tipológicos variados o confección del catálogo (Camarena- Chevalier) frente a los estudios estructurales. Hemos querido recuperar el espíritu de Propp, que alabó el primer catálogo de Aarne, y avanzar hacia el espacio en que ambos tipos de estudios coincidirían: un catálogo en el que el primer escalón fuera estructural y el segundo, dentro de cada estructura, el tipológico actual. Esta, ahora, utopía (por el esfuerzo investigador que supone) permitiría una clasificación fácil y completa. Lo cierto es que el auxilio actual de la informática quizás la convierta en realidad. PB Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz SN 84-7786-815-8 YR 2003 FD 2003 LK http://hdl.handle.net/10498/26896 UL http://hdl.handle.net/10498/26896 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 22-sep-2023