RT book T1 Mariana de Carvajal: Industrias y desdenes. Un estudio de las Navidades de Madrid A1 Martín Gómez, Moisés AB Dentro de la amplia nómina de autores que, tras la aparición de las Novelas ejemplares (1613) cervantinas, convierten la novela corta en el género narrativo de mayor éxito editorial del Barroco, la andaluza Mariana de Carvajal ha sido tradicionalmente infravalorada por una crítica que ha estimado que su tardía colección, Navidades de Madrid (1663), carece del nervio narrativo de otros autores, presenta una acusada inclinación al costumbrismo y viene, en fin, a representar la decadencia y la domesticación del género.Pero Carvajal aprovecha un molde agotado a esas alturas para reflejar sus inquietudes cotidianas y las del sector social al que ella representa: una nobleza segundona, pseudoburguesa o venida a menos que debe sobrevivir inmersa en la crisis social barroca. Así considerados, sus relatos aparecen en ocasiones como un antecedente de algo nuevo: la novela burguesa y de costumbres. Esta es la perspectiva que ofrece esta obra, un estudio que se centra en la categoría narrativa que más información contiene sobre el contexto social y literario: el personaje. PB Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz SN 84-7786-896-4 YR 2003 FD 2003 LK http://hdl.handle.net/10498/26900 UL http://hdl.handle.net/10498/26900 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 30-sep-2023