RT journal article T1 Del sexo dicotómico al sexo cromático. La subjetividad transgenérica y los límites del constructivismo A1 Vázquez García, Francisco A2 HistoriaGeografía y Filosofía K1 transexualismo K1 transgenerismo K1 constructivismo K1 subjetividad K1 cuerpo AB En este artículo se afronta el problema de la subjetivación de las personas trans.El punto de partida lo constituye la doble paradoja que afecta tanto a este colectivo como alos profesionales sanitarios que se encargan de los “trastornos de identidad de género”. Losprimeros oscilan entre la aceptación y el rechazo de la medicalización; los segundos, entreuna representación naturalista y una perspectiva psicosocial de las diferencias de género. Enambos casos se privilegia un planteamiento constructivista radical que acaba ignorando la dimensióndel cuerpo vivido. Con objeto de aclarar esta paradoja se presenta una interpretaciónque combina la aproximación genealógica (a priori histórico) y el análisis fenomenológico dela subjetividad transgenérica (a priori carnal). PB Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista latinoamericana SN 1984-6487 YR 2008 FD 2008-12-30T00:00:00Z LK http://hdl.handle.net/10498/7435 UL http://hdl.handle.net/10498/7435 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 22-sep-2023