%0 Journal Article %A Jiménez-Romero, Raúl %T Caracterización Morfosedimentaria de la Plataforma Continental de la Ensenada de Marbella y su Relación con los Cambios Climáticos del Pleistoceno Superior-Holoceno %D 2018 %U http://hdl.handle.net/10498/20909 %X En este estudio se ha llevado a cabo una caracterización morfosedimentaria de la plataforma continental entre punta de Baños y punta de Torrenueva (ensenada de Marbella, Málaga), situada en el extremo noroccidental del mar de Alborán. Para ello se han utilizado datos de batimetría, reflectividad, perfiles sísmicos de muy alta resolución y muestras de sedimento superficial. Se han identificado tres grupos de tipos morfológicos en función de su origen: a) Deposicionales: 1) cuña progradante infralitoral (IPW) formada por el transporte de sedimento mar adentro desde la zona del oleaje actual y/o aportes laterales de sedimentos; 2) abanicos fluviales submarinos, debidos a la acumulación de sedimento frente a la desembocadura de los ríos; 3) cuña de borde de plataforma y cuñas relictas en plataforma media-externa, formadas durante periodos de bajo nivel del mar; 4) relleno sedimentario de plataforma originado por la acumulación de material fino resuspendido por las corrientes y el oleaje; y 5) “sorted bedforms”, cuyo origen se relaciona con la interacción entre las corrientes y el substrato; b) Erosivos: 1) escarpes relacionados con antiguos acantilados costeros; 2) afloramientos rocosos que se atribuyen a zonas con predominio de los procesos erosivos; 3) crestas rocosas relacionadas con la formación de islas barrera o barras de arena en paleoambientes costeros; 4) cárcavas originadas por la dinámica actual; y 5) paleocanales que fueron antiguos cauces fluviales; c) Gravitacionales: deslizamientos submarinos en el borde de la plataforma-talud superior. Además se ha calculado la tensión tangencial en el fondo originada por las olas en condiciones de baja, media y alta energía. Se han diferenciado tres ambientes energéticos en función de los tipos morfológicos, las características sedimentarias y la tensión tangencial del fondo. Teniendo en cuenta las curvas de cambio de nivel del mar para el Pleistoceno Superior-Holoceno y la posición batimétrica a través de la plataforma continental, las características sedimentológicas y los procesos que originan estos tipos morfológicos se ha realizado una aproximación a la evolución geológica de este tramo de plataforma continental del margen norte del mar de Alborán desde el Último Máximo Glacial hasta la actualidad. %K Plataforma continental %K Geomorfología %K Evolución Geológica %K Caracterización morfosedimentaria %K Dinámica sedimentaria %~ Universidad de Cádiz