• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Revistas editadas por la Universidad
  • Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
  • Volumen 08 (2011)
  • REurEdC nº 1 (2011)
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Revistas editadas por la Universidad
  • Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
  • Volumen 08 (2011)
  • REurEdC nº 1 (2011)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El portafolio: una estrategia para la enseñanza de las ciencias. Experiencia llevada a cabo en una universidad colombiana

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/10207

ISSN: 1697-011X

Files
7_Briceño_Gamboa_2011.pdf (173.9Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Alternative title
The portfolio: a strategy for science teaching. an experience that took place at a colombian university
Author/s
Briceño Martínez, John Jairo; Gamboa Mora, María Cristina
Date
2011-01-01
Source
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias - 2011, 8(1) pp. 84-92
Abstract
Investigación llevada a cabo en el 2008 en la Universidad Manuela Beltrán (UMB), con la participación de 54 profesores del área de ciencias y 1266 estudiantes. El objetivo era analizar la estrategia del portafolio como una alternativa para diseñar, sistematizar y retroalimentar el proceso de aprendizaje dentro del aula, por medio de las actividades propuestas por el profesor y desarrolladas por el estudiante. Esto se logró, a través de la revisión y lectura crítica de cuatro portafolios por profesor, 216 en total. Se extrajeron de manera inductiva categorías de análisis con las cuales se organizaron los resultados, entre los que se resaltan: a) la generalidad de actividades que involucran ejercicios de pregunta cerrada y de selección múltiple con única respuesta, utilizadas por la mayoría de los profesores en los portafolios; b) la creatividad por parte del estudiante para apropiarse del portafolio y convertirlo en una opción para ir sistematizando sus mejores trabajos con autonomía y criterio personal; c) la riqueza en actividades y estrategias que emplean los profesores dentro de las aulas, su creatividad para abordar una enseñanza más cercana y de interés al estudiante, que en muchas ocasiones es desconocida por la institución.
Subjects
portafolio; enseñanza de las ciencias; evaluación; portfolio; science teaching; evaluation
Collections
  • REurEdC nº 1 (2011) [14]
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions