• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Revistas editadas por la Universidad
  • Cuadernos de Ilustración y Romanticismo
  • Cuadernos nº 16 (2010)
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Revistas editadas por la Universidad
  • Cuadernos de Ilustración y Romanticismo
  • Cuadernos nº 16 (2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Duende Especulativo sobre la Vida Civil en la red europea de los espectadores

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/14461

Files
180.pdf (734.5Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Alternative title
El Duende Especulativo sobre la Vida Civil in the european circuit of spectators
Author/s
Ertler, Klaus-Dieter
Date
2010-01-01
Source
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII- 2010, 16
Abstract
La serie de los espectadores españoles se inició con el título El Duende Espe¬culativo sobre la Vida Civil publicado bajo el pseudónimo Juan Antonio Mercadàl. Hasta ahora no se sabe a ciencia cierta quién se escondía detrás de este nombre. ¿Puede ser Francisco Mariano Nipho, fundador del periodismo moderno en España, o bien Juan En¬rique Graef, periodista de origen holandés? Lo que sí es cierto es la filiación cultural de este periódico moralista. Su hipotexto es el periódico francófono-holandés Le Misantrope de Justus van Effen, publicado en La Haya como adaptación libre de los prototipos ingleses The Tatler y The Spectator. En nuestra contribución hemos analizado las relaciones intertextuales o interperiodísticas, para posicionar mejor este primer espectador español en el tablero discursivo europeo. Después de un análisis del Duende y del Misantrope a nivel micronarrativo, hemos descrito los puntos relevantes de conexión que existen entre los dos textos. El resultado demuestra un trasvase de los valores protestantes hacia el sis¬tema discursivo español, cuya axiología impregnada por la ética católica seguía reaccionando a los discursos exógenos para adaptarse paulatinamente a la poética general de los espectadores y contribuyendo a su vez al desarrollo de un género significativo de la época.
Subjects
espectadores; prensa moralista; siglo XVIII; micronarración; España; spectators; moral weeklies; 18th century; micronarration; Spain
Collections
  • Cuadernos nº 16 (2010) [18]
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions