• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relaciones Centroamérica-Unión Europea: Realidades y Perspectivas de Futuro

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/14604

Files
Fernandez-Garcia - 2003 - Relaciones Centroamérica-Unión Europea Realidades y Perspectivas de Futuro.pdf (161.1Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Fernandez-Garcia, Jesus
Date
2003-01-01
Department
Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte
Source
I Congreso Centroamericano de Ciencia Política: La Toma de la Democracia: Nuevos Retos para la Sociedad Civil y la Élite Política en Centroamérica, Universidad de Costa Rica, 2003
Abstract
El proceso de integración europea se ha acelerado en la última década tomando un carácter claramente político y está avanzando, aunque bien es cierto que lentamente y con grandes dificultades, como se ha podido comprobar en la reciente crisis en torno a Iraq, hacia una política exterior y de defensa común cuyo primer paso fue la creación del puesto de representante para la política exterior y de defensa de la unión, que ocupa el antiguo Secretario General de la OTAN, Javier Solana. Este intento de concertación de la política exterior, junto con la integración de los países del centro y el este europeo son los desafíos fundamentales que la UE debe superar en los próximos años. En este contexto las relaciones con Latinoamérica serán revisadas. Tradicionalmente circunscritas a acuerdos económicos, a ambos les conviene acercar y estrechar sus relaciones también en el ámbito político. Esto es aún más necesario en el caso de Centroamérica ya que es la zona más claramente subordinada a la política estadounidense. Latinoamérica en su conjunto y Centroamérica en particular debe replantearse esta relación como una oportunidad para encontrar un contrapeso a la influencia de EEUU, además de un socio comercial de máxima importancia. De la misma forma, para la UE es de sumo interés desarrollar relaciones más allá de las económicas con esta área que hasta ahora ha estado bajo la influencia de EEUU, pero a la que la unen lazos culturales más que evidentes.
Subjects
Union Europea; Centroamerica; America; America Central; Relaciones Internacionales; Futuro; Geopolitica; Cooperacion
Collections
  • Contribuciones a Seminario o Congreso [301]
  • Contribuciones a Seminario o Congreso Gru. Est. His. Act. (G.I.) [10]
  • Contribuciones a Seminario o Congreso Hist. Mod. Cont. [26]
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions