dc.contributor.advisor | Martínez de la Ossa Fernández, Enrique José | |
dc.contributor.advisor | Nebot Sanz, Enrique | |
dc.contributor.author | Portela Miguélez, Juan Ramón | |
dc.contributor.other | Ingeniería Química, Tecnología de Alimentos y Tecnologías del Medio Ambiente | en_US |
dc.date.accessioned | 2012-12-12T12:44:43Z | |
dc.date.available | 2012-12-12T12:44:43Z | |
dc.date.issued | 2000-01-01T00:00:00Z | |
dc.identifier.isbn | 978-84-7786-650-3 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10498/14970 | |
dc.description | Se han diseñado, montado y puesto a punto los equipos necesarios para llevar a cabo experimentos a altas temperaturas y presiones. Se han realizado estudios cinéticos con fenol para validar los resultados obtenidos frente a los que aparecen recogidos en la bibliografía. Posteriormente se ha abordado el tratamiento de taladrinas en discontinuo y en continuo, encontrando una elevada eficacia en la eliminación de la materia orgánica presente. Se ha estudiado la cinética de oxidación, resultando adecuada la aproximación de pseudo-primer orden para describir los resultados obtenidos en los experimentos realizados con exceso de oxígeno. Se ha probado satisfactoriamente un modelo cinético generalizado recogido en la bibliografía y se ha propuesto una modificación de dicho modelo, sustituyendo el ácido acético por el monóxido de carbono como compuesto intermedio de reacción de mayor importancia. Por último, se ha estudiado la optimización del proceso adicionando peróxido de hidrógeno como generador de radicales que aceleran las reacciones de oxidación a menores temperaturas. | en_US |
dc.description.abstract | Los procesos de oxidación hidrotérmica (oxidación húmeda y oxidación en agua supercrítica) son una interesante alternativa a las tecnologías convencionales para el tratamiento de gran variedad de residuos de una forma eficaz y medioambientalmente segura. En el presente trabajo se ha aplicado la oxidación hidrotérmica a residuos de taladrinas, considerados como peligrosos por su toxicidad y su elevada carga orgánica, y cuyo tratamiento mediante tecnologías convencionales no es satisfactorio desde el punto de vista medioambiental. | en_US |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad de Cádiz | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | oxidación en agua supercrítica | en_US |
dc.subject | residuos oleosos | en_US |
dc.subject | estudio cinético | en_US |
dc.subject | tratamiento residuos industriales | en_US |
dc.title | Depuración de residuos de taladrinas mediante los procesos de oxidación húmeda y oxidación en agua supercrítica | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | en_US |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.description.physDesc | 285 páginas | |