• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de la variabilidad genética y organización cromosómica en el hongo fitopatógeno "Botrytis Cinerea"

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/15678

Files
MCarbuEspinosa.pdf (3.660Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Carbú Espinosa de los Monteros, María
Date
2006-12-05
Advisor
Cantoral Fernández, Jesús Manuel
Department
Bioquímica y Biología Molecular, Microbiología, Medicina Preventiva, Salud Pública
Abstract
La presente memoria de Tesis Doctoral consta de 4 objetivos. En el primero de ellos se determinó las distintas poblaciones de hongos filamentosos presentes en los viñedos del marco vitivinícola de Jerez se estudió la influencia de la inoculación de una cepa de laboratorio de Botritis cinerea, obtenida tras el aislamiento sucesivo de conidios producidos in vitro a partir de un aislado de campo, sobre la micobiota propia de la vid. Los géneros de hongos filamentosos aislados en la viña fueron Aspergillus, Botrytis, Cladosporium y Penicillium, siendo Aspergillus y Cladospoium los mayoritarios y con comportamientos diferentes en cada año de muestreo, mientras que botrytis y Penicillium fueron más regulares y minoritarios. La inoculación de la viña modificó el desarrollo de la micobiota propia de la vid, así como el desarrollo de las cepas silvestres de Botrytis. Como segundo objetivo analizar la patogenicidad de B, cinerea asi como estudiar el control genético de este carácter en el cruzamiento entre dos cepas sexualmente compatibles, con el fin de contribuir al control racional de la enfermedad causada por este patógeno, denominada Podredumbre gris. El cruzamiento establecido ha dado lugar a cepas con niveles de virulencia muy diferentes, los cuales pueden ser empleados en retrocruzamientos e incluso en estudios comparativos que aporten nuevos datos sobre los mecanismos de patogenicidad de este hongo. En el tercer objetivo se realizó la caracterización molecular de numerosas cepas de B, cinerea y se evaluó al efecto que tien la reproducción sexual en la variabilidad genética del patógeno. El análisi de cariotipo electroforético puso de manifiesto que la reproducción sexual contriubuye considerablemente a la variabilidad de la especie y que es un proceso que tiene lugar en la naturaleza con mayor frecuencia de lo observado hasta el momento. Por último se realizó la estimación del número de cromosomas del patógeno así como el estudio de su variabilidad genética mediante la aplicación de la técnica denominada "telomeri fingerprinting". La aplicación de esta técnica y el análisis de cluster reveló un alto grado de variabilidad en B, cinerea y estableción entre 8 y 11 el número de cromosomas presentes en esta especie.
Subjects
micología; fitopatología; biología molecular de microorganismos
Collections
  • Tesis [307]
  • Tesis Bioq. Biol. [11]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions