• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio historiográfico, psicológico y psicopatológico del rey Enrique IV de Castilla

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/15689

Files
JMGonzalezInfante.pdf (2.012Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
González Infante, José Manuel
Date
2007-05-09
Advisor
Franco Silva, Alfonso
Abstract
La tesis se estruturó en torno a dos pilares básicos.: Uno, el de sus fundamentos teóricos-historiográficos, psicológicos y psicopatológicos-y, otro, el del material del estudio, que constituía su base empírica metodológica. Dicha base empírica quedó formada por un material historiográfico, integrado por la biografia de Enrique IV-elaborada por el autor según los documentos cronísticos de PALENCIA, CASTILLO, VALERA, F del PULGAR y los estudios historiográficos de medievalistas actuales- y los hechos más significativos del reinado; y un material psicopatológico representado por la historia clínica patopsicobiográfica del rey. Aunque el principal objetivo de este estudio ha sido fomentar el interés de los psiquiatras por las investigaciones socioculturales, como objetivo de segundo nivel se consideraron: la confección de la psicobiografia de Enrique IV, el establecimiento del perfil de la personalidad del monarca, la elaboración de su historia clínica y las características del contexto sociocultura en el que se desarroló su vida. Por último, un tercer nivel de objetivos fueron la elaboración de las biografias de los dos principales cronistas del reinado -Diego Enríquéz del Castillo y Alfonso de Palencia. Metodológicamente se han tenido en cuenta lo mismo las reglas propias del método histórico como las del método clínico, para la validación de las hipótesis establecidas. El enunciado hipotético del que se partió se sustentó sobre criterios extraidos de las fuentes bibliográficas y documentales que han sido manejadas en el estudio. Tras la verificación de las hipótesis, se establecen como principales conclusiones del trabajo las siguientes: 1. Enrique IV presentó frecuentemente reacciones vivenciales anormales. 2. La personalidad del monarca poseía una estructura constitucional "displática" y un temperamento "esquizoide" en su variante caracteriológica "hiperestésica". 3. Sufrió un trastorno de la personalidad acorde con los criterios dignóstico del "trastorno de personalidad por evitación". 4. Padeción también una "distimia" y "episodios depresivos mayores", en alguna ocasión. (Doble depresión) 5. La idoneidad de las crónicas de CASTILLO y PALENCIA para el estudio del rey castellano no puede ser cuestionada, poseyendo ambas un inestimable valor para el estudio del personaje.
Subjects
historia medieval
Collections
  • Tesis [310]
  • Tesis Hist. Geog. Filos. [18]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions