• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Posibilidades y límites de la investigación lingüística: el caso de la fraseología

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/15777

Files
Tes_2010_07.pdf (4.221Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Rivas González, Manuel
Date
2009-07-20
Advisor
García Martín, José María
Department
Filología
Abstract
"Posibilidades y límites de la investigación lingüística: el caso de la fraseología" es una revisión de las nociones de "fraseología" o "discurso repetido" a partir de los presupuestos semánticos particulares que pueden quedar bien identificados en la obra más reciente del lingüista Ramón Trujillo. En esta tesis se cuestiona la distinción unívoca entre gramática de las formas simples y fraseología de las formas compuestas y se establece una propuesta que dé al objeto lengua una respuesta global y no escindida en dos secciones con reglas particulares (gramática y fraseología). Es determinada concepción semántica la que condiciona una nueva disposición ante las categorías lingüísticas normalmente consideradas complejas. El estudio revisa los rudimentos del nivel de lo complejo en la tradición gramatical española y posteriormente se adentra en los de una ya reconocida "fraseología en sentido estricto". El abarque es ciertamente amplio (más extensivo que intensivo) y toma en cuenta categorías con una diferente tradición en los estudios: locuciones, colocaciones, predicados de verbo "soporte". La tesis, verdaderamente reflexiva y crítica, tiene su objeto, no tanto en el ser de estas categorías (que precisamente cuestiona), sino en la misma "categorialidad" ejercida sobre la lengua en su dimensión sistemática y sincrónica. Si estas son las categorías que sustentan el análisis del autor, no por ello se dejan de tocar otras unidades de manera más tangencial como compuestos o fraseologismos del nivel de la oración. No puede decirse que este sea un trabajo "en" el marco de la fraseología o en el de una escuela lingüística precisa, sino que se trata de una revisión de los principios con que opera la subdisciplina fraseológica, así como del modelo de signo lingüístico que presupone. De especificarse una escuela, esta habría de ser la estructural, aunque el autor se cuida de no identificarse plenamente con lo que considera algunos excesos "teoricistas". Se apuesta permanentemente por un nivel de descripción no altamente tecnificado, y ello, siempre con la intención de llegar a soluciones "realistas". Se percibe permanentemente el rechazo a determinaciones cerradas que presupongan la "definitud" del sistema lingüístico y hay una clara apuesta por la observación del fenómeno desde la dimensión del cambio y de la variación ("energeia" en terminología humboldtiana). No faltan en este trabajo postulados profundos acerca del carácter del lenguaje (Eco, Wittgenstein, Coseriu), si bien los argumentos tomados como objeto de análisis parten de los principales fraseólogos del español y, sobre todo para el asunto de los predicados de verbo "soporte", también de los gramáticos del alemán.
Subjects
filología española; lenguas; semántica; lingüística sincrónica
Collections
  • Tesis [313]
  • Tesis Filología [15]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions