• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Optimización del proceso de lodos activos para reducir la generación de fangos residuales

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/15840

Files
Tes_2011_07.pdf (6.924Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Aragón Cruz, Carlos A.
Date
2009-04-24
Advisor
Quiroga Alonso, José María; Coello Oviedo, María Dolores
Department
Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos
Abstract
En la actualidad, la producción de lodos sobrantes en los sistemas biológicos de depuración es uno de los más serios problemas encontrados en el tratamiento aeróbieo de las aguas residuales. El tratamiento de estos lodos es complejo y costoso, y el destino final de los mismos cada vez más limitado. La solución ideal para resolver los problemas asociados a la gestión de estos residuos pasa por reducir su generación, en aplicación del principio de la prevención y reducción en origen de la contaminación. En este trabajo se han aplicado tres estrategias para reducir la cantidad de fangos eliminados de un sistema de lodos activos a escala de laboratorio: la adición de compuestos desacopladores del metabolismo microbiano, el proceso OSA (combinación de condiciones aerobias y anóxicas) y la solubili2ación del fango mediante enzimas hidroliticas generadas en un proceso de digestión aerobia de fangos. A parte de evaluar el efecto de estas estrategias en el fhncionamiento y rendimiento del sistema, se ha realizado un estudio de la viabilidad económica, técnica y ambiental de cada una de ellas. Los principales resultados y conclusiones obtenidas en este estudio han sido: - La adición diara de compuestos desacopladores (en concreto el TCS) ha permitido reducir la tasa de purga de fangos en un 35%, sin afectar al rendimiento del proceso. No obstante, la aplicación del mismo puede resultar inviable desde el punto de vista económico y conllevar un impacto ambiental que debe ser considerado previo a su aplicación a escala real. - La inclusión de una etapa de anoxia en la línea de recirculación de fangos procedentes del decantador secundario ha reducido la producción de fangos sobrantes hasta en un 60%, manteniéndose los rendimientos depurativos del proceso. El ahorro en la gestión de fangos asociada a la implantación de esta estrategia implica cortos periodos de amortización de la inversión realizada. - La solubilización del ftngo mediante enzimas hidrolíticas generadas en un proceso de digestión aerobia, ha conllevado una reducción de la tasa de purga de fangos del 30%, mejorando la operación del sistema convencional de lodos activos, Esta estrategia tendria aplicación en aquellas estaciones dotadas de sistemas de digestión biológica de fangos u otros sistemas de obtención de enzimas.
Subjects
eliminación de residuos; tecnología de aguas residuales; ingeniería sanitaria; control de la contaminación del agua
Collections
  • Tesis [307]
  • Tesis Ing. Quim. [14]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions