• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Benito Arias Montano y el teólogo Pedro Serrano, obispo de Coria

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/16368

ISSN: 0210-2854

Files
pdf (3.722Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Pascual Barea, Joaquín
Date
1996-01-01
Department
Filología Clásica
Source
Revista de Estudios Extremeños, 52.3 (1996), 869-882
Abstract
Pedro Serrano, natural de la localidad cordobesa de Bujalance, fue colegial en el Colegio Mayor de San Ildefonso en Alcalá de Henares y cura en la iglesia de Santa María la Mayor. Con Serrano, doctor en Sagrada Teología, entabló poco después Benito Arias Montano una pronta amistad que duraría treinta años, y de la que tenemos el testimonio de un epigrama y unos regalos del extremeño a su compatriota bético. Serrano había sido compañero de Juan Ginés de Sepúlveda, con quien en 1554 mantenía una correspondencia sobre la posibilidad de salvación para quienes vivan de acuerdo con los preceptos filosóficos y la ley natural, formulada en la Ética a Nicómaco de Aristóteles. Esta obra debía de utilizarla Pedro Serrano en sus clases de Filosofía Moral, lo que explica que mandara imprimir en Alcalá en 1556 sus comentarios al libro primero: Commentaria in primum lib. Ethicorum Aristotelis ad Nicomachum autore doctore Petro Serrano Cordubensi, philosophiae moralis apud Complutenses professore. Hacia 1560, Montano dedicó unos versos a sus amigos y maestros cordobeses Pedro Serrano y Ambrosio de Morales en su Retórica: “Tú también, Morales, la mitad de mi alma, y tú, que eres la otra, Serrano, y los dos las prendas con cuyo auxilio, su antiguo renombre y sus viejas ruinas, pretende restaurar hace ya tiempo vuestra madre Córdoba.” En 1563 publicó Serrano en Alcalá unos Commentaria in Apocalypsim Beati Joannis Apostoli et Evangelistae y fue cogiendo fama hasta alcanzar la dignidad de canónigo y de abad mayor de la iglesia colegial de los santos Justo y Pastor. En 1567 consiguió arrancar al obispado de Huesca parte de las reliquias de los niños mártires Justo y Pastor para traerlas a Alcalá. El doctor Serrano formó parte de la comisión oficial de teólogos encargada de examinar en Alcalá la edición de la Biblia Políglota que dirigía Arias Montano en Amberes desde 1568, advirtiéndole con prudentes consejos “de la creciente sospecha con que los conservadores veían toda investigación bíblica.” De la impresión de los dos siguientes libros de Serrano, dedicados a Felipe II, se ocupó el propio Cristóbal Plantino en Amberes en 1572: In Levitici lib. Commentaria, y Commentaria in Ezechielem Prophetam. Serrano aprovechó para ello la mediación de Montano, como revela una carta del propio Plantino al “reverendo y doctisímo” Serrano, quien sigue fundamentalmente los métodos tradicionales de tipo alegórico y simbólico, en lugar de la interpretación literal a partir de criterios históricos y filosóficos y de la razón, como hizo Montano. El obispado de la diócesis de Coria, recompensa por todos sus servicios, le llegó a Serrano el once de noviembre de 1577 unos meses antes de morir. A finales de febrero del año siguiente, Montano escribió a Zayas desde Lisboa, contándole que había llegado el día 20 a La Puente del Arzobispo, y “hallé al Obispo de Coria en El Cañaveral, que anda visitando su Obispado con mucha diligencia: persuádome de cuanto dél conozco que se gobernará bien, en temor de Dios y modestia y caridad.” Serrano falleció el 22 de octubre de ese año, dejando sus numerosas joyas en el sagrario de la catedral.
Subjects
Montano; Sepúlveda; Ezequiel; Levítico; Comentario; Apocalipsis; Biblia; Políglota; Filosofía; filosofía moral; Aristóteles; Biblia; Alcalá de Henares
Collections
  • Artículos Científicos [2988]
  • Articulos Científicos Fil. Clas. [218]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions