• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Máster Interuniversitario en Vitivinicultura en Climas Cálidos - TFM
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Máster Interuniversitario en Vitivinicultura en Climas Cálidos - TFM
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utilización de Uvas en la Elaboración de Mermeladas: Estudio de Estabilidad de Compuestos Fenólicos

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/17201

Files
Trabajo fin de Master (1.433Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Olachea Arce, Angel
Date
2012-12-01
Advisor
Palma Lovillo, Miguel
Department
Química Analítica
Abstract
Se recoge en la bibliografía consultada diversos trabajos dónde se ha comprobado la presencia de compuestos con actividad beneficiosa para la salud humana en los residuos y subproductos del cultivo de la uva y del proceso de vinificación, concretamente compuestos de tipo fenólicos, carbohidratos y restos proteicos. Los restos de la vinificación representan un volumen importante de residuos/subproductos en el entorno enológico. En concreto, según estadísticas y datos del 2011, en España se han producido aproximadamente 600 millones de kg de orujo, que representan un 10-20% de la cosecha. Asimismo también se produjo un residual de aproximadamente unos 90 millones de kg de lías, que representan un 2-3% de la producción de mostos. El incremento del valor de los subproductos o la puesta en valor de los residuos producidos, generaría una fuente de ingreso extra para las industrias del sector vitivinícola, además de una nueva vía de negocio para empresas del sector alimentario, por la preparación de nutracéuticos y nuevos alimentos funcionales. En este trabajo, dentro de la búsqueda de nuevos usos para los residuos de la vinificación, se han elaborado 15 mermeladas de uva tinta, a partir de 5 variedades distintas: Syrah, Cabernet Sauvignon, Tintilla de Rota, Petit Verdot y Tempranillo, en distintos puntos de maduración cultivadas en la zona de Jerez. Se ha comparado, en primer lugar la cantidad de compuestos fenólicos que permanecen tras la elaboración de la mermelada, posteriormente la evolución del contenido en compuestos fenólicos totales, antocianos y taninos en todas las mermeladas durante un periodo de dos meses. Esta investigación se centra, por tanto, en la utilización de los subproductos y residuos generados en el sector vitivinícola andaluz, con especial atención a los generados en la aplicación y desarrollo de nuevas técnicas vitivinícolas que se están empleando en el desarrollo de nuevos productos enológicos, caso de los cada vez más abundantes, vinos tintos andaluces.
Subjects
Mermeladas; Compuestos Fenolicos; Uva
Collections
  • Máster Interuniversitario en Vitivinicultura en Climas Cálidos - TFM [1]
  • Trabajos fin de máster IVAGRO [8]
  • Trabajos fin de master Quim. Ana. [10]
info:eu-repo/semantics/openAccess
This work is under a Creative Commons License info:eu-repo/semantics/openAccess

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions