• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Docente
  • Objetos de Aprendizaje
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Docente
  • Objetos de Aprendizaje
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Segundo premio del I Concurso de monólogos científicos de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales. La buena digestión es la que no se nota (los lisosomas)

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/17368

Files
SEGUNDO PREMIO.mp4 (30.68Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Lisha Granado, Esperanza; Cabrera Castro, Remedios; López López, José Antonio; Albendín García, María Gemma
Date
2015-05-25
Department
Biología; Química Analítica
Abstract
Este monólogo tiene como tema central explicar de forma divertida las funciones que realizan los lisosomas. Los lisosomas son orgánulos propios de células eucariotas formados por una vesícula membranosa que contiene en su interior enzimas hidrolíticas procedentes del retículo endoplasmático (proteasa, sulfatasas, fosfatasa) mantenidas en el interior de estas vesículas a un pH ácido 5. La membrana del lisosoma procedente del aparato de Golgi, está glucosilada para soportar esa acidez. La función, en general, es la digestión celular, ya sea de cuerpos propios dañados (autofagia), de invasores exógenos (heterofagia), de nutrientes o desechos e incluso juegan un papel importante en la propia célula en el momento de la muerte celular programada (apoptosis). Para llevar a cabo esta función, los lisosomas pueden tener diversas formas y tamaños, y estar libres por el citoplasma o asociados con otros lisosomas formando cuerpos multivesiculares, lo que acelera el proceso de la degradación. Cuando están recién formados, se denominan lisosomas primarios, y cuando contienen un sustrato, se denominan lisosomas secundarios. Para unirse al sustrato, su peculiar membrana tiene receptores de marcadores de acoplamiento que lo señalan como diana para la fusión con vesículas específicas de transporte. En el caso de la muerte celular programada o apoptosis, los lisosomas son los encargados de degradar células de desecho vecinas uniéndose a los cuerpos o vesículas apoptóticas producto de este proceso. Tras la digestión celular, los residuos son aprovechados por la célula o eliminados como cuerpos celulares por exocitosis
Subjects
Monólogo; Lisosoma
Collections
  • Material Docente Biología [20]
  • Objetos de Aprendizaje [1056]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support