De los curas-obreros a los obreros-curas: El sacerdote en el trabajo en la diócesis de Cádiz, 1966-1979

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Torres Barranco, FranciscoDate
2017-02-03Advisor
Pérez Serrano, JulioDepartment
Historia Moderna, Contemporánea, de América y del ArteAbstract
El tema central de la Tesis es el análisis del hecho histórico de los curas obreros. Un fenómeno que aunque cuantitativamente hablando pudiera parecer poco significativo dentro del clero nacional, fue de una gran importancia cualitativa respecto de lo que supuso su ministerio en relación a la promoción de la clase obrera y de denuncia de las relaciones laborales que sostenía la dictadura franquista.
La tesis pretende ocupar el vacío investigador existente sobre el grupo de los curas obreros de la diócesis gaditana, a pesar de que fue ésta una de las primeras españolas en que se desarrolló con éxito el fenómeno y de las que llegó a contar con una de las cifras más elevadas de toda la geografía española. Para ello, el objetivo principal de esta obra es devolver a la memoria el ministerio de los curas obreros en las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX en la diócesis gaditana para indagar en su misión, que si en un primer momento se planteó como un apostolado obrero cuyos fines eran evangelizar y dar testimonio de fe desde dentro de la clase obrera, terminó derivando en actitudes de promoción de sus trabajadores y de denuncia de las injusticias de las relaciones laborales.
Respecto de sus objetivos secundarios, el documento se esfuerza en ofrecer una definición de cura obrero plausible con los objetivos de la tesis y en investigar los antecedentes históricos, religiosos, económicos y sociológicos que permitieron el éxito del fenómeno en Cádiz. Una vez contextualizado, se da a conocer el itinerario recorrido por el cura obrero gaditano desde sus primeras experiencias laborales estivales aún como seminarista, donde adquirió simpatía con la clase obrera, hasta su encarnamiento en la misma como trabajador manual, donde consiguió la empatía necesaria con sus compañeros obreros para poder promocionarles en el mundo del trabajo. Solo entonces, sumando a su presencia el sufrir sus injusticias, el cura obrero adquirió la conciencia de clase necesaria para dar el salto al resurgido movimiento obrero circundante y, desde allí, implementar su misión. Finalmente, el texto desea analizar las estrategias que utilizaron para evangelizar a la clase obrera, un concepto de evangelización que iba más allá del mero acercamiento del Evangelio, no suponiendo una suerte de proselitismo o deseo de conversión, sino la invitación a vivir la palabra de Dios interpretada como la mejor forma de luchar por la igualdad de todos los hombres y de defender los derechos de las personas, sobre todo de los más necesitados, que en esas décadas era la clase obrera. Actitudes y acciones que les llevaron, como a todo trabajador implicado en reivindicaciones sociales y laborales, a ser vigilados y perseguidos por la autoridad gubernativa.
Subjects
curas obreros; diócesis CádizCollections
- Tesis [317]
- Tesis Hist. Mod. Cont. [11]