Historia del Libro y la Lectura. Tema 4. Escritura, libro y lectura en Roma.
Identificadores
Estadísticas
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Pérez-Bustamante Mourier, Ana SofíaFecha
2018-01-29Departamento/s
FilologíaResumen
Tema 4. 1. Periodización: historia de la antigua Roma. 2. Origen y evolución de la escritura latina.La adaptación del alfabeto griego en Cumas.Del alfabeto griego al latino. Evolución de la escritura latina (s. VI a.C.-s. VI d.C.): letra capital arcaica, letra capital lapidaria o monumental, letra capital rústica o libraria, capital paleográfica, letra uncial y semiuncial, mayúsculas y minúsculas. La escritura tironiana. 3. Los materiales escriptóreos: del rollo al códice. El rollo de papiro, los libri lintei, las tabillas de cera, el códice y el cristianismo. La escritura “punctata” y la escritura continua. La liberación de una mano: la aparición de notas al texto. 4. Aprendizaje de la escritura y la lectura.5. La expansión de la lectura en el Imperio. 5.1. La lectura en voz alta y la lectura silenciosa 5.2. La influencia cultural de Grecia en Roma. La biblioteca griega como botín de guerra. 5.3. La edicion romana. La globalización del imperio. 5.4. Los derechos de autor y el lanzamiento de libros. 5.5. Las tabernae librariae y los talleres de copia. La esticometría. 5.6. Las bibliotecas privadas y públicas. 5.7. El Otium. 5.8. La escisión del público lector: docti / indocti. 5.9. Los círculos de la alta cultura. El hombre de letras y el mecenazgo. El “novus liber” al gusto helenizante. 5.10. El declive de la oratoria. 5.11. La literatura popular. La subliteratura. 6. Bibliografía citada.
Materias
Historia del Libro y la Lectura; Libro y lectura en RomaColecciones
- Material Docente Filología [36]
- Objetos de Aprendizaje [1027]