David Loyola López, «Los ojos del destierro. La temática del exilio en la literatura española de la primera mitad del siglo XIX»

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/22061
DOI: 10.25267/Cuad_Ilus_romant.2019.i25.49
ISSN: 2173-0687
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Martín Villarreal, Juan PedroDate
2019Department
FilologíaSource
Cuadernos de Ilustración Y Romanticismo. pp.733-735Abstract
El exilio se configura como un tema central en el devenir, no solo de la historia de España, sino también de sus representaciones culturales. La literatura española, por tanto, está marcada por las continuas mareas de exiliados, expatriados y desterrados que a lo largo de los siglos se han visto forzados a emigrar por diversos motivos. La primera mitad del siglo xix supuso, sin embargo, un momento especialmente turbulento tanto en lo social como en lo político que hizo que el exilio se convirtiese en una realidad para españoles de toda condición: afrancesados, liberales, absolutistas o carlistas se vieron obligados a abandonar por motivos ideológicos la nación dejando tras de sí un rastro literario que merece ser analizado con detenimiento, máxime cuando la intelectualidad española decimonónica se vio a menudo abocada a dejar la patria por su declarada significación política. Los ojos del destierro consigue analizar el relevante papel que el exilio cobra como tema en la literatura española del siglo xix proponiendo una suerte de viaje de ida y vuelta que permite comprender los miedos, preocupaciones y anhelos que definen la literatura del desterrado español de la primera mitad del siglo xix.