Un "nocturno del hueco" para Álvaro Cunqueiro

Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pérez-Bustamante Mourier, Ana SofíaDate
2019-12Department
FilologíaSource
Volvoreta - 2019, n. 3, pp. 91-110Abstract
Este trabajo aborda la obra de Álvaro Cunqueiro (1911-1981) en cuatro direcciones. 1) La necesidad de determinar un corpus bilingüe, y de completar (y quizá corregir) su biografía, en la que falta información esencial para entender su obra. 2) La temprana presencia en su poesía de un sentimiento elegíaco relacionado con la tristeza erótica y el paraíso perdido. Este sentimiento es anterior a la guerra civil, está vehiculado a través de una imaginería surrealizante y podría apuntar a un homoerotismo socialmente inasumible. 3) En los años 40 AC pasa del simbolismo hermético a una reformulación literaria de su melancolía que culminará en las novelas de los años 50. Es una época en la que se mueve entre múltiples y contradictorias presiones sociopolíticas, entre las cuales figura su reinserción en el galleguismo. 4) Por último, se analiza el quehacer de AC en el marco del interés por el primitivismo que marca las humanidades y el arte desde las vanguardias. Se propone su inclusión en las corrientes magicistas, raras en España y muy asociadas a las poéticas que unen tradicionalismo y surrealismo. Y se propone la intelección de su narrativa como una transformación del impulso lírico primero, en una óptica quizá queer. Porque en el ámbito de la ficción no hay culpa y el soñador puede travestirse dentro de sus sueños.
Subjects
Literatura española contemporánea; Álvaro Cunqueiro; Lectura queerCollections
- Artículos Científicos [3034]
- Articulos Científicos Filología [270]