dc.contributor.author | Caro Cancela, Diego | |
dc.contributor.other | Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-02-17T11:10:24Z | |
dc.date.available | 2020-02-17T11:10:24Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.issn | 2445-267X | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10498/22394 | |
dc.description.abstract | Reúne este libro las ponencias presentadas al congreso internacional que se celebró
en la Universidad de Cádiz a principios de octubre de 2017 bajo la denominación de “Cádiz
en la red del tráfico negrero” y en dos bloques podemos dividir los trabajos que lo componen.
El primero, agruparía a cuatro de los diez capítulos que conforman el libro y está
directamente relacionado con la temática que define el título, Cádiz y la esclavitud, desde la
Modernidad hasta el año 1867, mientras que el segundo –que agrupa a los otros seis
capítulos- es un bloque más heterogéneo en el que se abordan temas relacionados con la trata
de esclavos, pero desde una perspectiva espacial más amplia. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Editorial UCA | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Trocadero – Revista del departamento de historia moderna contemporánea, de américa y del arte (31) pp.354-357 | es_ES |
dc.title | Cádiz y el tráfico de esclavos. De la legalidad a la clandestinidad | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/review | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.25267/Trocadero.2019.i31.19 | |